Cerro Corona: evalúan migrar a minería subterránea para extender vida útil del yacimiento
Publicado hace 5 años
Indicó el Ing. Luis Rivera, vicepresidente ejecutivo de Gold Fields para las Américas, en el marco de los Desayunos Empresariales IIMP.
Después de asegurar la vida de su operación minera Cerro Corona (Cajamarca) para el año 2034, la compañía sudafricana Gold Fields, podría migrar hacia una minería subterránea. Es una alternativa que viene evaluando con el propósito de extender su vida útil.
Así lo refirió el Ing. Luis Rivera, vicepresidente ejecutivo de Gold Fields para las Américas, en el marco de los Desayunos Empresariales, organizados por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde también participó el Ing. Paul Gómez, vicepresidente de Servicios Técnicos de dicha empresa.
“Es una posibilidad que nos permitiría incrementar la vida útil de Cerro Corona por más de 20 años”, refirió el ejecutivo, quien comentó que Gold Fields cuenta con la experiencia de operaciones como South Deep, la mina aurífera más profunda del mundo ubicada en Sudáfrica, a más 3 000 metros de profundidad.
Por otro lado, el directivo de la minera señaló que en nuestro país vienen estudiando varios proyectos de exploración en diversas regiones como Puno, Moquegua, Áncash y La Libertad, con el objetivo de incrementar su presencia en territorio nacional.
“Por el momento no podemos anunciar cuáles son exactamente porque tenemos acuerdos de confidencialidad, pero son proyectos de exploración muy interesantes”, agregó.
Cabe recordar que Gold Fields es accionista minoritario de la mina de oro y cobre Soledad (Áncash), perteneciente a Chakana Resources, empresa que viene desarrollando trabajos de exploración de minerales de oro y cobre en este depósito minero.
Salares Norte
Recientemente Gold Fields anunció la construcción de su proyecto Salares Norte, en la región de Atacama, al norte de Chile. Según indicó Rivera, dicho proyecto contempla una inversión de más 1 000 millones de dólares.
La maduración este emprendimiento minero, que tiene una vida útil de 11.5 años, le tomó más de 13 años a dicha empresa de clase mundial, según comentó el también presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Simulación de riesgos en taludes y escombreras: técnicas avanzadas p . . .
29/Oct/2025 4:34pm
La simulación de riesgos en taludes y escombreras permite evaluar su estabilidad a largo plazo mediante metodologías n . . .
Chile: Salares Norte de Gold Fields inicia operaciones en Atacama . . .
29/Oct/2025 4:32pm
Salares Norte celebró el inicio de su etapa comercial, un hito clave para el crecimiento de, al menos, un 25% de la pro . . .
Arequipa impulsa la transición energética con la construcción de cu . . .
29/Oct/2025 4:31pm
Inversión conjunta de US$ 795 millones fortalecerá la seguridad energética y dinamizará la economía del sur del pa . . .
Tinka Resources inicia su primer programa de perforación en el proyec . . .
29/Oct/2025 4:29pm
Tinka Resources inició su primer programa de perforación en el proyecto Silvia de oro y cobre, en el centro de Perú, . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




