Tecnología Minera
FLSmidth

Cerro Corona planea producir 100,000 onzas de oro anuales, tras extender su vida útil

Publicado hace 9 meses

Cerro Corona planea producir 100,000 onzas de oro anuales, tras extender su vida útil

La empresa minera Gold Fields invertirá US$ 40 millones en proyectos para garantizar la extensión de la vida útil de la mina, que se prevé alcance hasta el año 2030.

Cerro Corona, la mina de oro operada por Gold Fields en Cajamarca, proyecta una producción anual de 100,000 onzas de oro durante su extensión de vida útil, prevista hasta el año 2030, según indicó Paul Gómez, gerente general de la mina, durante su intervención en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Gómez refirió que, durante la fase de extensión, se espera que la producción de Cerro Corona sea estable, con un enfoque en el proceso de high grading (2023-2025) y partir de 2026, la mina manejará stocks de baja ley acumulados en los años anteriores, lo que reducirá ligeramente la producción, pero sin comprometer la sostenibilidad de las operaciones.

“Será una ley adecuada para mantener una producción por encima de las 100,000 onzas cada año, pero, evidentemente, se reduce comparativamente a la producción de los años anteriores. Será una producción segura, estable, sostenible, que va seguir generando valor, eficiencia en costos y seguir generando beneficios para toda la región de Cajamarca”, comentó en el programa del IIMP.

También señaló que desde el 2018 hasta la fecha, la empresa ha realizado una serie de estudios de prefactibilidad y factibilidad que demostraron la viabilidad económica y sostenible de esta ampliación.

Duplicará la inversión

En ese sentido, Gómez precisó que la compañía invertirá aproximadamente US$ 40 millones en los próximos dos años en proyectos que aseguren la continuidad de las operaciones. Uno de los más importantes es la construcción de una relavera dentro del tajo. Con esta cifra, se duplicará la inversión que normalmente era de US$20 millones a US$ 30 millones.

“Es un proyecto emblemático para nosotros por dos razones. Primero, nos permite generar una relavera dentro del tajo. Esto significa seguir generando valor sin hacer ningún otro impacto adicional. Esto necesita muchos proyectos de ingeniería, construcción, bombeo de relave. Aproximadamente son US$ 40 millones la inversión que vamos a tener entre el 2025 e inicios del 2026 para lograr extender estos 5 años de vida útil”, finalizó.

 

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Tecnologías emergentes de fragmentación térmica y eléctrica para o . . .

17/Nov/2025 5:16pm

Conoce las tecnologías de fragmentación de roca sin explosivos —como la fragmentación térmica, eléctrica y por pl . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Minería y transición energética: El rol estratégico del cobre, lit . . .

17/Nov/2025 5:12pm

La transición energética impulsa una demanda sin precedentes de cobre, litio y níquel. Conoce cómo estos minerales c . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce cómo planea South32 automatizar su proyecto Hermosa . . .

17/Nov/2025 5:10pm

La compañía minera global South32 ha elegido las soluciones avanzadas de automatización de Emerson, así como su expe . . .

VER MÁS

Exploración

Coppernico Metals inicia campaña de exploración en proyecto Sombrero . . .

17/Nov/2025 5:09pm

La compañía comenzó un programa integral de geología, muestreo y geoquímica en las zonas Nioc y Antapampa, buscando . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO