Tecnología Minera
FLSmidth

Chile: Sostenida caída de la productividad minera

Publicado hace 7 años

Chile: Sostenida caída de la productividad minera

Más allá de los factores exógenos que pueden estar afectando al sector, urge avanzar en una actualización del marco regulatorio que revitalice su dinamismo.

La baja productividad que muestra la economía chilena se ha convertido en un lastre para alcanzar el desarrollo. Esta es una de las conclusiones que expresó la OCDE en el estudio “Revisión de la Política de Transformación Productiva” -publicado esta semana- en el que focalizó su análisis en el rol que juega la productividad del sector minero.

 

Las conclusiones del estudio son elocuentes. Según el organismo internacional, la productividad total de factores (PTF) se encuentra estancada desde hace más de dos décadas, afectada en parte por la caída de 4,7% promedio anual que registra la PTF en el sector minero en los últimos 25 años. La OCDE alerta que los trabajadores del sector minero chileno están empleados en actividades de baja productividad, lo que sugiere  que “la especialización de Chile en segmentos de bajo valor agregado de la cadena de valor minera significa que su fuerza laboral está compuesta en gran medida de trabajadores de baja calificación”.

 

Una de las claves que percibe la OCDE para salir del estancamiento en los niveles de productividad es la innovación. Por ejemplo, el estudio reveló que sólo 1,2 de cada mil empleados mineros chilenos se dedican a actividades de I+D, muy por debajo de Australia (21,4), Suecia (13,3) y Noruega (11,4).

 

Más allá de los factores exógenos que pueden estar afectando la productividad del sector minero, urge avanzar en una actualización del marco regulatorio que revitalice el dinamismo del sector y evitar que “la negativa contribución de la PTF de la industria minera amenace el camino de Chile hacia el crecimiento sostenible y la prosperidad”.  Un imperativo ineludible -que también lo destacó la OCDE en un informe que le entregó a las autoridades- es la modernización del Estado, que busque agilizar la entrega de servicios públicos asociados a la inversión, coordinando distintas reparticiones, aplicando criterios comunes y uniformes en la entrega de permisos y evitando contaminar decisiones técnicas con inquietudes políticas. En este sentido, uno de los elementos esenciales es la modernización del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, que se ha ido quedando atrás en la capacidad de respuesta que exigen los proyectos de inversión y cuyas resoluciones progresivamente han ido perdiendo certeza jurídica.

 

Otro aspecto deficitario es el sistema de capacitación. Varios estudios han señalado la importancia de restructurar el sistema actual chileno, que ha demostrado su incapacidad para proveer mejoras en los niveles de calificación de los trabajadores chilenos.

 

Es de esperar que luego de un diagnóstico consensuado con años de análisis se avance definitivamente a un rediseño, que permita por un lado a las empresas mejorar su capital humano ante los cambios crecientes que experimenta el mercado, pero por otro eleve la empleabilidad de los trabajadores.

Fuente: La Tercera.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Digital Twins en minería: optimización de flotación, lixiviación, . . .

01/Aug/2025 4:46pm

Descubre cómo los Digital Twins permiten simular procesos mineros como flotación, lixiviación, espesamiento y fundici . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el sistema autónomo FrontRunner AHS que Nevada Gold Mines impl . . .

01/Aug/2025 4:44pm

Nevada Gold Mines automatiza su flota de camiones con el sistema FrontRunner AHS de Komatsu, integrando tecnología 5G d . . .

VER MÁS

Tecnología

BHP alcanza el 100% de operación autónoma en rajo Escondida Norte . . .

01/Aug/2025 4:42pm

La compañía celebró la operación autónoma de 33 camiones y 8 perforadoras en Escondida Norte, rajo que representa a . . .

VER MÁS

Exportación

MINEM: Exportaciones mineras crecen y alcanzan US$ 17 530 millones de . . .

01/Aug/2025 4:41pm

Productos metálicos y no metálicos registraron un aumento de 22.7%, en comparación a lo registrado en el cuatrimestre . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO