Tecnología Minera
FLSmidth

Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Publicado hace 4 horas

Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

En un espacio colaborativo, distintas superintendencias de la Gerencia de Operaciones Mina se encuentran trabajando para identificar causas raíces y posibles soluciones frente a la polución en las operaciones.

Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para abordar desde punto de vista de la salud de las personas y la continuidad de los procesos productivos. Frente a esta realidad, la Gerencia de Operaciones Mina está realizando diagnósticos con el apoyo de sus superintendencias, para avanzar en soluciones integradas que protejan a personas, activos y den continuidad a los procesos.

Esta gestión tiene por objetivos identificar las causas que generar la condición, analizar los principales hallazgos en el levantamiento de polvo, evidenciar el estado de las medidas mitigatorias y definir focos de trabajo conjuntos.

Brayan Hidalgo, jefe de unidad de Ventilación, explica que “hemos buscado estrategias, hemos hecho cosas distintas y vemos que el problema se mitiga. Lo que queremos es justamente buscar este diagnóstico para tomar planes de acción y tener una mejor calidad de infraestructura que nos permita operar”.

Entre las medidas que se han puesto en práctica y que fueron analizadas para su implementación en nuevas áreas, se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Además, próximamente se pondrá en marcha un precipitador electrostático que eliminará partículas del aire a través de energía eléctrica.

Rodrigo Vicencio, jefe de unidad de Chancado, valoró la oportunidad de poder discutir estas soluciones de una manera transversal: “Ha sido súper interesante conocer la problemática que tenemos en las distintas áreas y conocer los dolores del otro. Eso nos enfoca a buscar varias soluciones para erradicar este problema de raíz”.

Asimismo, la jefa de Procesos de Extracción, Carla Bustamante, destacó la posibilidad de analizar en equipo perspectivas multidisciplinarias. “Buscar una forma en conjunto de cómo mitigar el problema es positivo porque genera un compromiso global entre las diferentes áreas, porque no es solamente algo de un área en específico, sino que un trabajo en conjunto”, agregó.

Finalmente, Carlos Orrego, operador mina, señaló que “se nota que aquí todos remamos para el mismo lado y queremos que esto mejore dando diferentes ideas o quizás viendo ideas que ya se dieron, pero que les faltaba una pincelada de otra área para funcionar”.

Fuente: Portal Minero

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Optimización de la eficiencia energética en la fabricación con Cond . . .

13/May/2025 4:28pm

En el competitivo panorama actual de la fabricación, la eficiencia operativa y la sostenibilidad son esenciales para el . . .

VER MÁS

Tecnología

Inteligencia Artificial al borde de la industria: Lo que es real, lo q . . .

13/May/2025 4:26pm

A pesar de años de inversión, muchos fabricantes siguen luchando para convertir décadas de datos recopilados en infor . . .

VER MÁS

Tecnología

Codelco Andina automatiza proceso clave en perforadoras para reforzar . . .

13/May/2025 4:23pm

Se trata de la tecnología Quickbit, una innovadora solución que permite ejecutar de forma remota una de las maniobras . . .

VER MÁS

Noticia

Destacan la aplicación de la geometalurgia para disminuir riesgos en . . .

13/May/2025 4:20pm

En proEXPLO 2025 se destacó a la geometalurgia como aliada clave para lograr una minería más eficiente y responsable. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano