Cinco minas en Europa participan en un proyecto de digitalización de 7 millones de euros
Publicado hace 4 años

Los fondos DIG_IT provienen de Horizon 2020, un programa de investigación e innovación de la UE con casi € 80 mil millones disponibles en financiamiento, cuyo objetivo es asegurar la competitividad global en Europa.
Dieciséis organizaciones de toda la Unión Europea se han unido en Dig_IT, un consorcio que administrará 7 millones de euros destinados a un proyecto titulado "Una plataforma de Internet de las Cosas centrada en el ser humano para la mina digital sostenible del futuro".
El objetivo del proyecto es digitalizar procesos y operaciones en diferentes sitios mineros en el continente: la mina a cielo abierto de tungsteno La Parrilla en España; la mina de mármol subterránea Marini Marmi en Italia; la mina a cielo abierto ilmenita Titania en Noruega; la mina de plata subterránea Sotkamo en Finlandia; y la mina de hierro, cobre y oro a cielo abierto Hannukainen en Finlandia, que está en proceso de reapertura.
Bajo la dirección del Instituto Tecnológico de Aragón, los objetivos del proyecto se lograrán mediante el desarrollo de una plataforma industrial de Internet de las cosas o IIoT, que integre y analice datos de trabajadores, maquinaria, entorno y mercados.
“A escala humana, la plataforma reunirá información biométrica de los trabajadores, su ubicación y las condiciones ambientales en sus áreas de trabajo. A nivel de maquinaria, controlará la operación, la posición y el estado de los equipos, vehículos y herramientas empleados en la operación minera. Para analizar el entorno circundante, registrará las condiciones ambientales, por ejemplo, la calidad del aire y del agua, la temperatura y también las condiciones del terreno, es decir, las condiciones sísmicas y la estabilidad de la pendiente ”, dijo en un comunicado de prensa la coordinadora del proyecto, María García Camprubí.
Según García Camprubí, la herramienta también incorporará datos de mercado, como información de oferta y demanda y precios de productos.
El coordinador del proyecto explicó que esta no es una iniciativa de 'big data'. Más bien, el enfoque estará en la calidad de los datos y su interpretación correcta en tiempo real para optimizar los procesos y operaciones de minería. Para lograr este objetivo, el consorcio se basará en tecnologías digitales, metodologías de análisis de datos, modelado de procesos, generación de gemelos digitales, telecomunicaciones y desarrollo de sensores.
García Camprubí dijo que se hará especial hincapié en la creación de gemelos digitales para abordar el mantenimiento predictivo de los equipos, la estabilidad del suelo y la calidad del aire y el agua. Aunque cada área será abordada por una institución diferente, los modelos resultantes se procesarán con Caelia Twinkle, un núcleo digital de construcción doble para ingeniería asistida por computadora en tiempo real, que permitirá integrar a los gemelos digitales en la plataforma IIoT de cada mina.
Fuente: Mining Dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minado de recursos renovables: ¿Es posible explotar recursos sin comp . . .
25/Apr/2025 3:42pm
El "minado sostenible" de recursos renovables debe entenderse como un arte de equilibrio: uno que requiere ciencia, éti . . .
Presentan innovador sistema de inflado de neumáticos con nitrógeno y . . .
25/Apr/2025 3:40pm
Uno de los desafíos más relevantes para la minería en altura es la hipoxia, o disminución de oxígeno en el organism . . .
Cerro Verde lidera inversión en Plantas de Beneficio con US$ 32 millo . . .
25/Apr/2025 3:38pm
Pese a caída general del rubro, la minera concentró más del 22% del total de inversiones, superando a Antamina y Chin . . .
Southern Perú incrementa inversión en Tía María a US$1,802 millone . . .
25/Apr/2025 3:33pm
La compañía también reiteró sus expectativas de comenzar la construcción en 2025. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera