Cochilco advierte que explotación de minerales en fondos marinos pondría en riesgo la minería del cobre
Publicado hace 6 años

El vicepresidente Ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, sostuvo que una eventual explotación desde aguas internacionales podría generar sobreoferta de cobre y presionar a la baja el precio del mineral.
El Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Sergio Hernández, fue parte del Taller organizado por la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por sus siglas en inglés) y el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
En la cita, Hernández expuso que una eventual explotación de minerales desde aguas internacionales podría poner en riesgo a la minería del cobre ya que se generaría una sobreoferta del metal que empujaría a la baja su precio.
En este contexto, el vicepresidente de Cochilco, señaló que “fundado en los principios de protección que establece la Convención del Mar, para los países que basan su desarrollo en la minería, es necesario evitar la sobreoferta de minerales que podría provocar su producción desde aguas internacionales. Esta producción aumentaría fuertemente la oferta en los mercados del manganeso y en menor medida del níquel, cobalto y el cobre”.
Al respecto, detalló que de acuerdo con lo dispuesto en la propia Convención del Mar, que autoriza esta explotación, es necesario poner un límite a la extracción de minerales del fondo marino en aguas internacionales; en el caso del cobre, propuso no supere el 1% de la producción total mundial de este mineral.
Asimismo, apoyado en los principios de no afectación de las economías de los países mineros en desarrollo y de igualdad de trato, reconocidos por la Convención, Hernández afirmó que la minería submarina debe pagar royalties e impuestos a la renta a la comunidad internacional, a través de la Autoridad de los Fondos Marinos, así como someterse a estrictas exigencias ambientales similares, a todo lo cual están obligadas las empresas de minería terrestre, única forma de no generar una competencia desleal.
El ejecutivo Cochilco fue el único latinoamericano que formó parte del Comité de Gobernanza de este importante Taller de trabajo, en el que participaron representantes de gobiernos de más de 40 países y de las empresas interesadas en explotar minerales desde los fondos marinos de las aguas internacionales.
Fuente: Portal Minero

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ejercicios de diseño de sostenimiento en minería subterránea: Segur . . .
18/Aug/2025 4:53pm
Descubre cómo los ejercicios de diseño de sostenimiento, basados en clasificaciones geomecánicas, previenen desprendi . . .
Tecnología en accesorios para manejo de minerales: Innovación y efic . . .
18/Aug/2025 4:35pm
Descubre cómo la tecnología en accesorios para manejo de minerales mejora la eficiencia, seguridad y sostenibilidad en . . .
MINEM: Inversión minera alcanzó US$ 2,306 millones en el primer seme . . .
18/Aug/2025 4:32pm
Cifras reflejan el incremento de la confianza que genera el país para nuevas iniciativas en exploración e infraestruct . . .
Coppernico Metals identifica zonas de cobre y oro en proyecto Sombrero . . .
18/Aug/2025 4:30pm
La compañía identificó nuevas zonas de alteración hidrotermal y avanza en la optimización de su portafolio de conce . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera