Mineras peruanas: el momento de rentabilizar
Publicado hace 7 años

Las utilidades de las mineras crecieron en el primer semestre del año. En el segundo los menores precios de venta proyectados evidenciarán cuán robustos se han vuelto los márgenes operativos de las mineras.
Las eficiencias en costos que puedan lograr las mineras en el el segundo semestre del año permitirán contrarrestar los menores precios de los metales. Éstos ya no crecen al mismo ritmo que en el pasado. Las utilidades de las mineras peruanas en el primer semestre se vieron favorecidas por los mayores precios y las mejoras implementadas en sus procesos operativos (SE 1619). Pero en la segunda mitad del año el crecimiento de la producción sería limitado y los precios promedio de los metales menores a los del 2S17.
Los márgenes operativos de las mineras reflejaron los beneficios de las eficiencias implementadas tras el final del ciclo alcista de los commodities. Esto pese a que algunas mineras registraron menor producción durante el 1S18 en relación al mismo periodo del año pasado. Éste fue el caso de Nexa Resources, por menores leyes, y de Volcan, por la suspensión temporal de operaciones.
En el 2S18 las empresas continuarán enfocadas en cumplir con la producción planificada, reducir costos y realizar inversiones necesarias para sentar las bases de su crecimiento en el largo plazo, según Luis Falen, analista senior de Intéligo SAB. El mayor gasto en exploración de las mineras durante el 1S18 refleja el interés por incrementar sus reservas y mantener la rentabilidad de su negocio.
El panorama externo es menos favorable para las mineras en el 2S18. La especulación en los mercados financieros por el escalamiento de la guerra comercial entre EEUU y China impactó los precios de los metales. Esto por la incertidumbre sobre cómo las medidas arancelarias impactarán la economía de ambos países y el crecimiento mundial.
La cotización de los metales en el 2S18 sería menor a la del 2S17; los resultados de las mineras no contarían con un efecto precio favorable. No obstante, las mineras están mejor posicionadas que hace unos años para resistir los menores precios. Los fundamentos de los metales son favorables para una recuperación en el largo plazo, según Víctor Gobitz, CEO de Buenaventura. La industria ha ganado productividad y los proyectos de inversión aseguran el crecimiento de la producción en el largo plazo.
Las inversiones y los gastos de exploración se manejarían con más cuidado dado que transitoriamente el panorama externo es menos favorable, según Marco Contreras, jefe de análisis de Kallpa SAB.
Mantener un adecuado flujo de caja y no excederse en los desembolsos de inversión serán determinantes para los resultados operativos de las mineras hacia adelante.
Fuente: Semana Económica

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Realidad aumentada en minería: gafas AR para supervisión, inspecció . . .
03/Oct/2025 4:31pm
Las gafas de realidad aumentada optimizan la supervisión minera al permitir inspecciones precisas, guiado en campo y en . . .
Minera Las Cenizas invertirá US$ 100 millones en mejoras en Planta La . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El proyecto tiene como objetivo incrementar la capacidad de procesamiento de minerales de la planta a 150.000 toneladas . . .
Chile registra récord histórico en inversión con USD 8.687 millones . . .
03/Oct/2025 4:25pm
Chile rompe récord en evaluación ambiental: 32 proyectos aprobados por USD 8.687 millones en septiembre 2025, liderado . . .
Proveedores mineros generan ventas por más de US$ 10 mil millones y a . . .
03/Oct/2025 4:23pm
Más de 5,000 empresas fueron constituidas en las últimas dos décadas, durante el boom de la inversión privada y el d . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera