Codelco ve escenario “catastrófico” si aumentan restricciones a la minería por virus
Publicado hace 5 años

“Creo que sería catastrófico. Estamos haciendo todo lo posible por cuidar a nuestra gente que mantiene en marcha la operación”, dijo el presidente ejecutivo Octavio Araneda.
El jefe de la chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, estimó que elevar las restricciones ya impuestas a la minería debido a la pandemia de coronavirus sería “catastrófico” para la economía local, y explicó que la estatal ya opera con hasta 50% menos de su dotación en algunas faenas.
“Creo que sería catastrófico. Estamos haciendo todo lo posible por cuidar a nuestra gente que mantiene en marcha la operación”, dijo el presidente ejecutivo Octavio Araneda, en una entrevista publicada el jueves en el diario El Mercurio.
“Lo que nos motiva es que, pasada la pandemia, cada peso que generamos hoy ayudará a levantar nuestro país mañana”, sostuvo Araneda, que agregó que en abril y mayo se mantuvieron estables los envíos de cobre pese a la crisis.
El ejecutivo dijo que la compañía aplicó medidas contra la expansión de los contagios desde el inicio de la pandemia, como reducir dotaciones de personal, ajustar el transporte de operarios, aplicar test y adaptar instalaciones para mantener distancia, entre otras. Las dotaciones reducidas de personal se mantendrán hasta que sea necesario, afirmó.
Codelco informó hace poco la paralización temporal de la fundición de Chuquicamata y turnos más extensos de trabajo y descanso en su mina estrella El Teniente.
Pero los sindicatos, que señalan que hay al menos 2 300 trabajadores contagiados en la empresa, consideran que las medidas son "tardías" y han pedido incrementarlas.
“Hagamos un poco de contexto: nuestra dotación es de cerca de 70 000 personas entre trabajadores propios y contratistas, por eso nuestros números son grandes”, dijo Araneda, agregando que la tasa de incidencia del virus es similar a la del resto de la industria.
El cierre de la fundición de Chuquicamata le costaría US$ 7 millones al mes a la estatal chilena y la obligaría a enviar concentrado de cobre en lugar de cátodos. Eso aumentaría los costos totales en la división en aproximadamente 5%, dijo Araneda.
Fuente: Reuters / Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera