Codelco y el futuro de la minería subterránea en Chile
Publicado hace 1 año
		
		La minería en Chile enfrenta una revolución liderada por Codelco, la empresa estatal de cobre, con su proyecto emblemático en Chuquicamata.
La minería en Chile enfrenta una revolución liderada por Codelco, la empresa estatal de cobre, con su proyecto emblemático en Chuquicamata. Este gigante minero, un ícono de la extracción de cobre a nivel mundial, está en pleno proceso de metamorfosis de mina a cielo abierto a operación subterránea. Se anticipa que para 2030, la mina alcance una capacidad de procesamiento de 140,000 toneladas métricas diarias, según declaraciones de Nicolás Jamett, el jefe de la mina subterránea, en una visita reciente al proyecto.
Nueva era
El cambio hacia la minería subterránea no es sólo una transformación física del paisaje minero de Chuquicamata, sino también una estrategia crucial para Codelco. Frente a la disminución de la calidad del mineral, la compañía busca revitalizar sus proyectos centrales. La mina, que lleva más de un siglo en operación y figura entre las más grandes del mundo, se convierte así en piedra angular de los planes de producción de Codelco.
Sin embargo, el camino hacia la modernización no ha estado exento de obstáculos. Retrasos han marcado el desarrollo del proyecto, con advertencias de Codelco en agosto sobre posibles postergaciones de dos o tres años para alcanzar la capacidad máxima. Un hito próximo en este proceso será una parada de operaciones de un mes el próximo año, destinada al cambio de la cinta transportadora, un elemento vital en la eficiencia de la mina. Jamett ha subrayado la importancia de elegir la mejor fecha para este cambio, asegurando que el trabajo podría completarse en menos de un mes.
Inversiones y Desafíos
La transformación de Chuquicamata no es sólo una cuestión de ingeniería y logística; implica también un compromiso financiero significativo. En enero, Codelco presentó una solicitud de permiso ambiental para invertir $720 millones adicionales en el proyecto. Este capital está destinado a superar los cuellos de botella que limitan la producción, asegurando así el futuro de la mina.
La travesía de Codelco hacia la renovación de Chuquicamata llega en un momento crítico. La producción de la empresa ha descendido al nivel más bajo en 25 años, debido a problemas operativos y retrasos en varios proyectos. Sin embargo, altos ejecutivos de la compañía han dado garantías de que la producción comenzará a recuperarse este año, marcando el inicio de una nueva era para Chuquicamata y para la industria del cobre en Chile.
Fuente: Portal Minero
	
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Optimización energética en plantas de procesamiento mineral: Innovac . . .
03/Nov/2025 5:09pm
Descubre cómo las plantas de procesamiento mineral optimizan su consumo energético mediante motores eléctricos de alt . . .
Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses elé . . .
03/Nov/2025 5:07pm
En una apuesta decidida por la sostenibilidad y la innovación, Compañía Minera Antapaccay renovó por completo su flo . . .
Chile: Conoce los avances de proceso de optimización operacional en Q . . .
03/Nov/2025 5:04pm
La canadiense realizó una presentación para inversionistas y una visita a las instalaciones, donde se abordó la hoja . . .
Coeur Mining adquiere New Gold y crea un gigante norteamericano del or . . .
03/Nov/2025 5:02pm
Coeur Mining adquiere New Gold en una fusión accionaria de US$7.000 millones, creando un productor norteamericano de or . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera

					


