Colombia: producción de carbón aumentó 18% y cerró el año con 12,9 millones de toneladas
Publicado hace 3 años

Mayores precios ayudaron a la producción y exportación, consolidando ventas acumuladas de 39,22 millones de toneladas.
El Gobierno de Colombia, a través de la Agencia Nacional de Minería, reveló las cifras de la producción de minerales en el país durante el tercer trimestre del año, el cual se mantuvo estable y evidenciando la reactivación sostenible.
Uno de los minerales que más se ha recuperado es el carbón, cuya producción aumentó, entre otras razones, por el buen momento de su precio, ya que en octubre pasado alcanzó el máximo histórico de US$ 215,40 por tonelada.
Los mayores precios ayudaron a que la producción y exportación del mineral aumentara, consolidando unas ventas acumuladas entre enero y septiembre de 39,22 millones de toneladas. La producción en el tercer trimestre fue de 12,9 millones de toneladas, un aumento del 18.7 % frente a 2020.
“El carbón sigue siendo el principal producto de exportación del sector minero colombiano, representando para el tercer trimestre de este año el 12.4 % de las exportaciones del país, el 55 % de las exportaciones mineras y el 51.89 % del PIB minero durante este año”, señaló la ministra de Minas y Energía (e), Sandra Sandoval.
Para el cierre de 2021, se esperó un crecimiento alrededor del 10 % en la producción frente a 2020, alcanzando los 54 millones de toneladas anuales. Además del carbón térmico, se aguardó que la demanda de carbón metalúrgico y coque siga en aumento.
Otro minerales
El sector de materiales de construcción es otro de los que ha marcado la senda de recuperación, pues su producción acumulada entre enero y septiembre de 2021 alcanzó casi 6 millones de metros cúbicos, lo que significó un aumento de casi a 30% frente al mismo periodo de 2020.
Igualmente, la producción de hierro alcanzó las 204.916 toneladas en el tercer trimestre de 2021, registrando un aumento de 2.6 % respecto del mismo trimestre el año anterior.
“Colombia presenta una importante dinámica de desarrollo, ya que la minería es un motor de la economía y es también un sector que sigue proyectándose como eje de la reactivación productiva, gracias al potencial minero del territorio”, indicó el presidente de la ANM, Juan Miguel Durán.
De otro lado, la producción de oro cerró el tercer trimestre en 8,62 toneladas; sin embargo, la producción acumulada de enero a septiembre de 2021 es de 34,9 toneladas, un 4% mayor a la producción del mismo periodo de 2020, que fue de 33,7 toneladas.
Es de mencionar que Antioquia sigue siendo el departamento el departamento que más produce oro con 77.35 % del total y que la mayor parte de esta producción proviene de los municipios de Buriticá, Caucasia y El Bagre.
En cuanto al níquel, su producción en Colombia terminó el tercer trimestre 2021 en 21,2 millones de libras, 3.6 % por debajo del tercer trimestre del 2020.
Fuente: La Republica (Colombia)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera