Tecnología Minera
FLSmidth

¿Cómo afrontará el sector minero la emergencia del Covid-19?

Publicado hace 5 años

¿Cómo afrontará el sector minero la emergencia del Covid-19?

Señalan que es una actividad que permitirá la reactivación de la economía. Sin embargo, también se debe garantizar la salud de sus trabajadores.

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) sugirió al Gobierno que se tome en cuenta a la minería formal, una vez que se evalúen a los sectores para el reinicio de actividades productivas tras la declaratoria de emergencia por el Covid-19.

En tal sentido, es necesario conocer cómo es que esta actividad reiniciará sus funciones ante la pandemia del nuevo coronavirus.

Ante ello, la crisis impactará en los diversos ciclos del negocio minero, tanto en el planeamiento como en las operaciones, con posible opex adicional y menor metal producido.

Al respecto, el IIMP señaló que las minas se adaptarán a la cuarentena, parando el minado de roca estéril y minando stocks de baja ley, así como levantando la ley y el volumen de minado de roca estéril para recuperar metal perdido e impedir afectar su producción futura.

En relación a la construcción, esta tendrá que ajustar sus tiempos para recuperar lo perdido y reducir el impacto en hitos críticos.

En el caso de los servicios de oficina (áreas contables, financieras, compras y marketing), estos se incorporarán modelos de trabajo desde casa.

Asimismo -según el instituto-, la sociedad, los inversionistas, los directorios, el Estado y los sindicatos, se enfocarán en los protocolos de salud para administrar a los trabajadores en el campo.

Sobre la cadena logística, la reducción de actividades afecta al proveedor. “Una cuarentena de un mes no debería afectar el flujo de caja de las empresas, pero una parada más larga podría iniciar problemas en la cadena de pagos de proveedores menores, transportistas, servicios conexos, etc”, explican.

En referencia a las ventas, la detención de operaciones en Sudamérica y Australia creará un déficit en la oferta de metal (Cu), y el mejor manejo de la crisis por los países asiáticos mantendrá cierta presión de la demanda en fundiciones y refinerías. Esto deberá reflejarse en mejoras de los precios de los metales.

Sobre los mercados financieros globales, señalan que muchas jurisdicciones serán recategorizadas en su riesgo País. “Perú está protegido y debería aprovechar para atraer más inversiones”.

De igual modo, comentan que las arcas fiscales nacionales van a ser golpeadas, y en este entorno, la minería se constituye como la industria que puede movilizar y reactivar la economía, de manera rápida y eficiente, y al mismo tiempo, “garantizar la salud de sus trabajadores”.

Fuente: La República

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Cómo los sistemas SCADA resuelven los retos de la integración de dat . . .

22/Jul/2025 4:51pm

Las carteras de tecnologías de energías renovables son cada vez más complejas, con múltiples tipos de activos como l . . .

VER MÁS

Noticia

Geometalurgia: Integración de datos geológicos y metalúrgicos para . . .

22/Jul/2025 4:49pm

En un contexto donde la eficiencia operativa y la rentabilidad son pilares para el desarrollo sostenible de la minería, . . .

VER MÁS

Tecnología

DLP Resources inicia nueva perforación en su depósito de pórfido Au . . .

22/Jul/2025 4:46pm

El proyecto alberga un recurso inferido de más de mil millones de toneladas con cobre, molibdeno y plata, y se perfila . . .

VER MÁS

Noticia

Chile: Mantoverde concreta proceso de refinanciamiento para avanzar en . . .

22/Jul/2025 4:45pm

Formalizó nuevos créditos por un total de US$ 483,3 millones, monto del cual US$ 145 millones fueron tomados con MUFJ . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO