Tecnología Minera
FLSmidth

Gestión de flota minera: ¿Por qué debemos optimizar el uso de camiones, palas y cargadores?

Publicado hace 4 horas

Gestión de flota minera: ¿Por qué debemos optimizar el uso de camiones, palas y cargadores?

La gestión de flota minera, compuesta por camiones, palas y cargadores, se ha convertido en uno de los pilares estratégicos para aumentar la productividad y eficiencia de las operaciones a tajo abierto y subterráneas.

La optimización de estos equipos de carguío y acarreo permite no solo maximizar el rendimiento de los recursos disponibles, sino también reducir los costos operativos, el consumo de combustible y el desgaste prematuro de componentes críticos.

Entre las buenas prácticas más destacadas en la gestión de flotas se encuentra el monitoreo en tiempo real mediante sistemas telemáticos, los cuales permiten recopilar datos sobre el desempeño de cada equipo, tiempos de ciclo, carga útil, consumo de combustible, y eventos mecánicos. Esta información es crucial para una toma de decisiones basada en datos y una planificación eficiente del mantenimiento preventivo y correctivo.

El mantenimiento predictivo, soportado por sensores y algoritmos de análisis, ha demostrado ser una herramienta clave para anticipar fallas, extender la vida útil de los activos y reducir los tiempos de inactividad no programados. A esto se suma la implementación de centros de control integrados, donde se realiza el seguimiento remoto de las condiciones operativas y se aplican modelos de asignación dinámica de flota, asegurando una mejor sincronización entre los equipos de carguío (palas y cargadores) y los camiones de acarreo.

Los principales indicadores de eficiencia utilizados para evaluar el rendimiento de la flota minera incluyen el Match Factor (índice de acoplamiento entre pala y camión), Truck Utilization (porcentaje de uso efectivo del camión), Payload Compliance (cumplimiento de carga útil), Cycle Time (tiempo por ciclo de acarreo) y Idle Time (tiempo en ralentí). Un análisis constante de estos indicadores permite detectar cuellos de botella, optimizar rutas y mejorar los turnos operativos.

Además, las soluciones de control de flota basadas en inteligencia artificial y machine learning están ganando terreno, al permitir simulaciones de escenarios y asignaciones automáticas que responden en tiempo real a cambios en las condiciones del terreno o disponibilidad de equipos. Estas plataformas digitales ayudan a alcanzar una operación más inteligente, segura y sostenible.

En conclusión, la gestión eficiente de flota minera va más allá de la supervisión tradicional. Hoy se apoya en tecnologías avanzadas, monitoreo continuo y buenas prácticas que aseguran una operación de alto rendimiento y alineada con los objetivos de productividad y sostenibilidad del sector minero moderno.

 

 

 

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Conoce las innovaciones tecnológicas que posee la nueva cargadora de . . .

16/Jul/2025 4:34pm

La cargadora de ruedas 980 GC incorpora un ventilador a demanda, un sistema hidráulico sensible a la carga, controles i . . .

VER MÁS

Inversión

Ampliación de concesión del Puerto de Matarani generaría US$ 356 mi . . .

16/Jul/2025 4:32pm

La ampliación de la concesión del TPM por 30 años permitirá maximizar el valor para el Estado, promoviendo el desarr . . .

VER MÁS

Noticia

Chile: Antofagasta Minerals aumentó su producción de cobre en 11 % e . . .

16/Jul/2025 4:30pm

Antofagasta Minerals proyecta cerrar el año con hasta 700 mil toneladas de cobre fino y con costos a la baja gracias a . . .

VER MÁS

Productividad

Conoce las 10 principales minas de oro del mundo en 2025 . . .

15/Jul/2025 5:01pm

Las 10 minas aquí descritas representan el núcleo de la producción aurífera mundial actual, con cifras entre 0.7 y 3 . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO