Cómo optimizar el dispatch de recursos en tiempo real utilizando tecnologías avanzadas
Publicado hace 1 año
El carguío y transporte constituyen las acciones que definen la principal operación en la producción minera.
Estas son los responsables del movimiento del mineral o desmonte que ha sido fragmentado en el proceso de voladura. Según Temki, el 80% del volumen total de minerales transportados durante la minería a tajo abierto se transporta en camiones volquete, y los costos de los vehículos representan el 60-65 % de los costos totales.
Es así que el monitoreo automatizado del estado de los camiones volquete, su redistribución entre el equipo de carga y los puntos de descarga y el cálculo de su número óptimo en las rutas viene a representar el componente más imporatnte de una operación minera, estas tareas son realizados por el Sistema de Gestión de Flotas Mineras.
Ahora, a medida que el tajo crece las condiciones mineras y geológicas son cada vez más complejas y la seguridad se vuelve primordial, por lo que es primordial mejorar la eficiencia de la operación del equipo y la optimización automática del tráfico de carga; así como posteriormente incluir vehículos autónomos que puedan excluir a las personas de áreas peligrosas.
Dispatch en minería
El término "dispatch" un conjunto de tecnologías, software y procedimientos que permiten monitorear y controlar diferentes aspectos de una operación minera, como la producción, el transporte de materiales, el uso de equipos y la asignación de recursos. El objetivo principal es maximizar la eficiencia y optimizar la productividad de la mina en tiempo real. También se conoce como Sistema de Gestión de Flotas Mineras.
Nuevas tecnologías del dispatch
Gestión del Tiempo
Los tiempos muertos no planificados son una causa muy común de incremento de costes, la falta de una monitorización en tiempo real de equipos y vehículos, reduce la visibilidad del gestor y por tanto, la capacidad para implementar correcciones y mejoras que permitan un uso más eficiente.
El diagrama de la nueva distribución de tiempos del nuevo ASARCO definido por AMSA S.A. muestra la distribución y descomposición del tiempo, donde primordialmente son el tiempo efectivo y las demoras, ya que se quiere recuperar tiempo de las esperas en chancado y petrolera.
Seguimiento de vehículos por GPS
Las tecnologías SIG/GPS/GPRS permiten tomar datos sin la necesidad de establecer redes de comunicación independientes en cada tajo a cielo abierto. La red puede ser mantenida y actualizada por un tercero (por ejemplo, China Mobile Communication Co. Ltd). Esto puede reducir considerablemente los costos y proporcionar una buena plataforma para que las minas a cielo abierto de tamaño mediano y pequeño establezcan un sistema de transporte terrestre rápido, altamente efectivo y práctico.
El GPS en los dispositivos permite acceder en tiempo real a la ubicación y movimiento de cualquiera de sus vehículos. Esta información se puede obtener a través de una solución telemática profesional que le permite saber con precisión dónde están sus vehículos, dónde estaban, cuándo comenzaron el viaje, dónde se detuvieron y durante cuánto tiempo. También se pueden instalar en el sistema sensores que detectan los niveles de combustible, las puertas abiertas y demás, lo que permite incrementar el ahorro de costes.
Gestión de combustible
En el proceso de abastecimiento, los camiones de extracción rellenan su estanque, para seguir realizando operaciones productivas. Ésta es una detención obligada en la operación, donde la falta de coordinación en la asignación del equipo al proceso genera demoras y mermas operacionales. Las faenas mineras cuentan con una o más estaciones petroleras, esto depende del número de equipos de transporte que tengan circulando.
El proceso de abastecimiento varía entre operaciones, existiendo diferentes protocolos con distintos niveles de exigencia desde el punto de vista de seguridad.
En 2018, Antamina inauguró el Edificio de Gestión y Control Flota Mina “Dispatch” que controla y monitorea la operación de todos los dumperes que acarrean tierra y rocas desde el yacimiento a la chancadora los 365 días del año. A este centro de operaciones llegan las imágenes de 200 cámaras dispuestas en distintos y estratégicos puntos de la operación. Además, se reciben también las señales e indicadores de sensores y radares instalados en los equipos.
Se ha implementado el Sistema de Hexagon para la seguridad de los conductores de los dumperes. Hexagon es un sistema de sensores y cámaras que detecta la fatiga y la somnolencia. Además de identificar el cansancio del operador, reporta el suceso al centro de control y emite vibraciones para evitar que se pudiera quedar dormido, lo que posiblemente podría generar una desgracia. Chahuán afirmó que esta tecnología debe ser aplicada en los buses de viajes interprovinciales.
Fuente: Tecnología Minera
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnologías emergentes de fragmentación térmica y eléctrica para o . . .
17/Nov/2025 5:16pm
Conoce las tecnologías de fragmentación de roca sin explosivos —como la fragmentación térmica, eléctrica y por pl . . .
Minería y transición energética: El rol estratégico del cobre, lit . . .
17/Nov/2025 5:12pm
La transición energética impulsa una demanda sin precedentes de cobre, litio y níquel. Conoce cómo estos minerales c . . .
Conoce cómo planea South32 automatizar su proyecto Hermosa . . .
17/Nov/2025 5:10pm
La compañía minera global South32 ha elegido las soluciones avanzadas de automatización de Emerson, así como su expe . . .
Coppernico Metals inicia campaña de exploración en proyecto Sombrero . . .
17/Nov/2025 5:09pm
La compañía comenzó un programa integral de geología, muestreo y geoquímica en las zonas Nioc y Antapampa, buscando . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




