¿Cómo optimizar los procesos mineros gracias a los Digital Twins?
Publicado hace 1 año
Los digital twins representan una poderosa herramienta para la industria minera, ya que ofrecen una visión holística, predictiva y adaptable de las operaciones, promoviendo la productividad, la eficiencia y el desarrollo sostenible en este sector.
A medida que nos adentramos en una nueva era de avances tecnológicos, garantizar la optimización de procesos y la gestión eficiente de recursos se vuelven objetivos fundamentales para el éxito operativo y rentable de la industria minera.
En ese sentido, los gemelos digitales o también conocidos como digital twins emergen como una herramienta innovadora con un potencial transformador por las bondades que ofrecen a los especialistas como la generación de información en tiempo real, optimización de medidas de seguridad, mayor eficiencia, entre otras.
En la industria minera, es importante que las nuevas tecnologías y todo el esquema productivo se unan con la finalidad de optimizar las operaciones. Esto permitirá que las empresas reduzcan su huella de carbono, así como ahorro de costos y recursos, entre otros grandes beneficios.
Asimismo, para optimizar el funcionamiento de los digital twins es crucial contar con otras herramientas digitales que permitan aprovechar al máximo las bondades de esta innovación.
En ese sentido, Santiago Thomassey de Siemens, sostiene que entre las herramientas que se necesitan para la implementación de Digital Twins están sensores y dispositivos IoT para recopilar datos en tiempo real, software de modelado y simulación para crear representaciones virtuales precisas, plataformas de análisis de datos, entre otras.
De la misma manera, Mario Velázquez, presidente del Clúster Andino Sur de Schneider Electric, afirma que “debe buscarse que estas herramientas estén integradas o puedan integrarse correctamente con el resto de las tecnologías de planta como el sistema de control, el sistema de información de planta, aplicaciones en la nube y otras, atendiendo también los aspectos de ciberseguridad”.
Asimismo, Reynaldo Mayorca, Engineering Manager en ABB en Perú, señala que un conocimiento fenomenológico del proceso es vital para el desarrollo de los gemelos digitales.
“Estamos hablando de la capacidad de caracterizar y representar los procesos en modelos, y claro que la inteligencia artificial ayuda a procesar datos históricos para generar predicciones y complementar los modelos. Por ello las tendencias se resumen en el número creciente de asociaciones de gemelos digitales; modelos de datos como OPC UA que emerge como una arquitectura semántica gemela común para operaciones industriales; los algoritmos impulsados por IA que se utilizan cada vez más con los gemelos digitales, además de ver cómo estos avanzan hacia el Edge Computing”, agregó Mayorca.
Casos de éxito
La aplicación de los digital twins ha permitido que diversas operaciones mineras se vean sujetas a mejoras y, en especial, a una mayor productividad que se vio reflejada en grandes resultados en menor tiempo.
Bajo ese contexto, las empresas participantes de este informe dieron a conocer sus testimonios sobre el trabajo que han realizado en el pasado.
De acuerdo a Mario Velázquez de Schneider Electric, la empresa tuvo éxito en la potenciación de capacitación de las personas. “En un cliente fuimos capaces de reducir en 6.5 días la puesta en marcha, con ahorros de 2.9 millones de dólares. Y otros 3 millones estimados como consecuencia de un aprendizaje más rápido de habilidades de sus operadores”, detalla el especialista.
Asimismo, la empresa tuvo éxito en la cadena de valor e incremento de productividad en una mina, pues en un período de 6 meses se pudo incrementar la recuperación de Zinc en 4 % y conseguir equivalentes a 4 a 4 días de producción adicional. Por otro lado, también fueron capaces de reducir las desviaciones medioambientales en 45%, y las fallas en un 61%, asegurando como consecuencia la licencia para operar de otra mina.
Por su parte, Santiago Thomassey de Siemens comenta que, a través de la solución Siemens Xcelerator, lograron ayudar a las empresas mineras a potenciar sus procesos digitales y a aumentar la eficiencia a lo largo de todo el proceso de minería.
“Las diferentes soluciones que ofrecemos ayudan a optimizar todos los aspectos de la cadena de valor de las empresas mineras, incluyendo la excavación, el transporte, el beneficio, el almacenamiento y la manipulación de minerales”, agrega Thomassey.
A su turno, Reynaldo Mayorca, Engineering Manager en ABB en Perú, comenta que la empresa tiene referencias en el desarrollo de un gemelo digital que representa el proceso de conminución para evaluar diferentes estrategias de control que abordan diferentes escenarios de procesamiento obteniendo mejoras en variables del proceso que impactan enormemente en los resultados.
Fuente: Tecnología Minera
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




