Compañía Minera Poderosa prevé invertir este año US$ 142 millones
Publicado hace 4 años

En su planta de operación de Santa María se están haciendo trabajos de ampliación y construcción, para introducir 200 toneladas métricas de mineral adicionales.
Este año, Compañía Minera Poderosa planea invertir aproximadamente USS 142 millones en actividades de desarrollo, relacionadas tanto a la recuperación de recursos de minerales como al crecimiento futuro de sus unidades de producción de Santa María, Marañón, Montañitas, Palca, Lavasen, Condormarca y Ariabamba.
Esta inversión, en su mayoría, está destinada a la explotación de mineral en la unidad de producción Santa María, que asciende a USS 70 millones; le sigue la unidad Marañón, con una cifra cercana a los USS 50 millones. Otra parte está destinada a trabajos de exploración y estudios en la unidad de Montañitas.
“Con esta inversión esperamos recuperar los proyectos retrasados en el año 2020, así como mejorar los niveles de producción de oro para los próximos años”, indicó el superintendente de Planeamiento & Ingeniería en Compañía Minera Poderosa, Anthony Ortega Tapia.
El yacimiento de oro, ubicado en el distrito y provincia de Pataz, en La Libertad, cuenta con 104,508 hectáreas de derechos mineros, con actividades en 13,574 hectáreas; en el resto del terreno se desarrollan trabajos de exploración y prospección.
El ejecutivo señaló, además, que actualmente en la planta de operación de Santa María se están haciendo trabajos de ampliación y construcción, para producir 200 toneladas métricas de mineral adicionales, la cual entrará a operar en el año 2023.
“Con esta ampliación, podremos llegar a una producción estimada de 327 mil onzas de oro al 2024”, comentó el ejecutivo en el marco de las conferencias que organiza Perumin y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Mina 4.0
Minera Poderosa viene trabajando para establecer programas de innovación/desarrollo, en colaboración con socios estratégicos que posean procesos orientados a la conectividad, la digitalización y el predictivo inteligente para el análisis de datos.
“En nuestra operación hemos implementado un sistema de monitoreo microsísmico, que provee un registro en 3D y en tiempo real. Esta tecnología nos ofrece una grabación de video de lo que está ocurriendo, a gran profundidad, como resultado de operaciones mineras”, dijo Anthony Ortega.
Este año también trabajarán en sus proyectos de digitalización, en su sistema de ventilación y comunicación en el interior de la mina, entre otros.
Y en la superficie de la mina se realizarán proyectos de digitalización en la planta de tratamiento de minerales y agua, control de depósitos de relaves y control de energía eléctrica.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera