Tecnología Minera
FLSmidth

Compañía Minera Vale define las implementaciones de red 5G para 2024

Publicado hace 2 años

Compañía Minera Vale define las implementaciones de red 5G para 2024

El grupo brasileño de mineral de hierro Vale espera tener definidos los primeros casos de uso de redes 5G en sus operaciones mineras en 2024.

La compañía está desarrollando un laboratorio 5G en São Paulo en alianza con el instituto de investigación tecnológica IPT y el proveedor de equipos Nokia.

“El primer paso es completar la implementación del laboratorio 5G en asociación con Nokia e IPT. El objetivo principal de este laboratorio es probar casos de uso en minería, enfocándose en aplicaciones que demandan más ancho de banda y menos tiempo de respuesta que las que ofrecer 4G”, dijo a BNamericas la directora de servicios de infraestructura tecnológica de Vale, Márcia Costa.

“La expectativa es que en 2023 podamos explorar oportunidades para comenzar en 2024 con implementaciones de manera selectiva donde estos requisitos estén presentes”, agregó.

Anteriormente, Mario Azevedo, director de internet de las cosas y conectividad industrial de Vale, aseguró que los primeros casos de uso de 5G en la empresa se presentarían en el segundo semestre de 2021.

Costa no se refirió al retraso ni a los motivos de la nueva programación. Sin embargo, según la ejecutiva, Vale está dando prioridad a las redes 4G, que ya ofrecen buena latencia y disponibilidad en algunas operaciones.

Además, al igual que otras empresas, Vale debió lidiar con los problemas en la cadena de suministro y retrasos en la entrega de equipos, además de redefinir la prioridad de los proyectos durante la pandemia.

En la actualidad, Vale opera 20 máquinas autónomas a través de 4G en su complejo Carajás, entre ellas 14 camiones y 6 taladros. También tiene otros 13 camiones y 13 taladros en su sistema Sudeste, que comprende las operaciones de Mariana, Itabira y Minas Centrais, donde utiliza "tecnología de red heredada y en transición a 4G".

Costa añadió: “No planeamos reemplazar 4G. La idea es que ambas tecnologías coexistan, cada una con su propósito. Algunos posibles casos de uso [para 5G] son realidad aumentada en mantenimiento, robótica, teleoperaciones y visión artificial para detección de anomalías”.

Fuente: BN Americas

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que confor . . .

27/Nov/2025 5:15pm

Una visita a terreno realizaron integrantes de la Cámara Minera de Chile, encabezada por el Presidente Manuel Viera; el . . .

VER MÁS

Producción

Digital twins en minería: control avanzado y optimización dinámica . . .

27/Nov/2025 3:26pm

Descubre cómo los gemelos digitales en minería optimizan plantas de procesamiento, ajustando operaciones en tiempo rea . . .

VER MÁS

Insumos y materiales

Nuevos materiales antiabrasivos en minería: avances en cerámicos y p . . .

27/Nov/2025 3:24pm

Descubre los últimos avances en revestimientos antiabrasivos para minería, con compuestos cerámicos y polímeros que . . .

VER MÁS

Innovación

Industria 4.0 en acción: pasos esenciales para llevar tus pilotos a d . . .

27/Nov/2025 3:20pm

En el siguiente artículo, te enseñamos a cómo superar esa fase teniendo en cuenta estos 5 obstáculos. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO