CONAMIN medirá avances del plan de reactivación en el sector minero
Publicado hace 3 semanas

Destacan la importancia de este plan y las señales importantes del gobierno para destrabar proyectos que estaban paralizados por diversos motivos.
Como una buena señal, calificó el presidente del Congreso Nacional de Minería (Conamin) 2024, Edgardo Orderique, el Plan de Reactivación Económica “Unidos”, que acelera la ejecución de siete proyectos mineros por 4,646 millones de dólares hasta el 2025.
Destacó la importancia de este plan y dijo que el Gobierno está dando señales importantes para destrabar proyectos que estaban paralizados por diversos motivos.
Sostuvo que el Conamin 2024, cuya décima quinta edición se realizará del 24 al 28 de junio en Trujillo en la sede de Tecsup, será un buen termómetro para medir los avances del plan reactivador económico en los relacionado al sector minería.
Particularidades
En ese sentido, dijo que cada proyecto tiene sus particularidades por lo que es necesario trabajar en conjunto con las comunidades y las autoridades locales para lograr su puesta en marcha.
Orderique resaltó el aporte de la industria minera al desarrollo nacional, tanto en términos fiscales como sociales.
Dijo que es una de las industrias que más impuestos entrega al fisco, ya que destina el 48% de sus utilidades a tributos.
Encuentro minero
El directivo refirió que durante el lanzamiento del Conamin 2024 se informó que el evento se desarrollará bajos tres pilares: sostenibilidad, innovación e inteligencia. Se trata de ejes fundamentales que caracterizan a la minería moderna, agregó.
Comentó que la descarbonización es un factor fundamental frente al cambio climático y allí la minería cumple un papel fundamental en la elaboración de planteamientos que permitan un mundo más limpio y sostenible. "Nuestro compromiso es reducir en un 40 % las emisiones de Gas Efecto Inverdanero (GEI)", comentó.
Por su parte, el decano del Colegio de Ingenieros de La Libertad, Daniel Gamboa, dijo que el evento pone desde ya a Trujillo en la mirada de la comunidad minera nacional e internacional más aún cuando se trata de una zona con importante producción aurífera.
Indicó que el Conamin 2024 servirá para informar a la población sobre el impacto de la minería responsable en el desarrollo del Perú, hecho que se traduce en la generación de nuevos puestos de trabajo de manera directa e indirecta.
Durante la ceremonia realizada en Trujillo, el presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros de Lima, Germán Arce, señaló que “la minería no solo genera riqueza sino ingresos al Estado a través de los tributos (canon), con los que se hacen las obras, miles de puestos de trabajo y desarrollo a los pueblos”, indicó.
Arce señaló que Conamin busca consolidar a Trujillo como la capital minera de la macro región norte y se convierta en sede permanente del evento.
Fuente: CONAMIN

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo optimiza la Inteligencia Artificial la flotación de minerales . . .
06/Dec/2023 8:42am
La Inteligencia Artificial está revolucionando la industria minera al mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la f . . .
Minera Lomas Bayas inicia operación con camiones autónomos . . .
06/Dec/2023 8:39am
Esta tecnología implica beneficios como una potencial disminución en el consumo de combustible de hasta un 4%, menor f . . .
Desarrollarán tecnología para aumentar la producción de cobre y aho . . .
06/Dec/2023 8:37am
Una startup minera chilena promete mejorar la producción de cobre con menos agua y aspira a ampliar las pruebas a Canad . . .
Lundin Gold prevé aumento de producción de oro en Fruta del Norte en . . .
06/Dec/2023 8:35am
La visión de Lundin Gold para Fruta del Norte no solo refleja su dedicación a la excelencia operativa y la sostenibili . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera