Tecnología Minera
FLSmidth

Conoce los distintos cambios que plantea realizar Yanacocha en su operación

Publicado hace 1 año

Conoce los distintos cambios que plantea realizar Yanacocha en su operación

La minera Yanacocha, de propiedad de Newmont, alista modificaciones en su yacimiento de oro en Cajamarca y que es el mayor productor de mineral aurífero del Perú.

Minera Yanacocha, de propiedad de Newmont, presentó el quinto informe técnico sustentatorio (ITS) para la segunda modificación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de explotación Yanacocha (Cajamarca), ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace). A partir de esa propuesta, busca realizar más de una decena de cambios que involucran una inversión de US$200,000. ¿Qué plantea la firma estadounidense en el principal yacimiento de oro del Perú?

Luego de mejoras operativas de extracción del mineral y la habilitación de las áreas para la descarga del mismo en la pila de lixiviación Carachugo, la compañía busca ahora optimizar el diseño del tajo abierto de Chaquicocha y el cronograma para realizarlo entre el 2025 y 2026, dependiendo de las condiciones económicas del proyecto.

Dicha iniciativa apunta a “incrementar la producción y ampliar el cronograma de minado del tajo, sin ampliar la huella aprobada”, indica la minera Yanacocha.

Otro componente principal contemplado en el ITS es la modificación del plan de minado y descarga aprobado para la Zona Katia del Tajo Yanacocha – Etapa 2, el cual no significará un incremento de producción ni cambios en el diseño. Además, proponen reconfigurar la pila de lixiviación Carachugo en la etapa 10 y 14. Así, se incrementará la capacidad de almacenamiento de mineral en esta zona.

De enero a mayo de 2024, Minera Yanacocha conservó el primer puesto en la producción aurífera nacional con una participación de 10.2%, seguida de Compañía Minera Poderosa con el 8.9% en segundo puesto, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Cambios auxiliares

Minera Yanacocha también busca optimizar las operaciones de la nueva planta de tratamiento de aguas ácidas este (AWTP Este), incorporando componentes de soporte, así como la ampliación del área. Para ese efecto, prevé la actualización de diseño (distribución de las facilidades), “plataformado” de la AWTP y actualización del sistema de manejo de aguas pluviales.

Asimismo, apunta a optimizar las operaciones de la nueva planta de tratamiento de aguas ácidas oeste (AWTP Oeste), incorporando componentes de soporte, así como la ampliación del área, mediante la actualización del diseño, sinergia con EWTP La Quinua y La Quinua SART, plataformado de la AWTP y actualización del sistema de manejo de aguas pluviales.

Finalmente, también se plantea adicionar depósitos temporales de mineral; modificar las líneas de transmisión eléctricas; acondicionar las áreas y rehabilitación de instalaciones; actualizar el Sistema Integral de Manejo de Aguas; reubicar la Estación Meteorológica – Km 24; mejorar el proceso de conducción de agua en el dique Río Grande; y, adicionar las torres de telefonía para comunicación.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Gestión de Inventarios Mineros: Estrategias y herramientas para opera . . .

16/Sep/2025 4:45pm

Descubre las estrategias clave y herramientas tecnológicas como WMS y IoT para una gestión de inventarios eficiente en . . .

VER MÁS

Tecnología

Desarrollar la resiliencia paso a paso: Guía de adopción práctica d . . .

16/Sep/2025 4:43pm

Para muchas empresas industriales y energéticas, la idea de implementar un gemelo digital a gran escala en todos los ac . . .

VER MÁS

Noticia

Antamina dio a conocer detalles de la extensión de su mina hasta 2036 . . .

16/Sep/2025 4:41pm

La inversión es posible gracias a la reciente aprobación, el 15 de febrero de 2024, de la Modificación del Estudio de . . .

VER MÁS

Noticia

Chile: Anglo American y Codelco firman acuerdo de US$ 5000 millones pa . . .

16/Sep/2025 4:39pm

Andina, una de las operaciones más pequeñas de Codelco, produjo 181 600 toneladas de cobre el año pasado. Los Bronces . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO