Consulta previa del proyecto minero Ampliación Coroccohuayco reiniciará el 9 de noviembre
Publicado hace 5 años
Gobierno y comunidades alcanzan acuerdo para implementar proceso de diálogo intercultural en provincia de Espinar.
El proceso de consulta previa del proyecto minero Antapaccay Expansión Tintaya-Integración Coroccohuayco reiniciará el próximo lunes 9 de noviembre, esto tras el acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y las 11 comunidades originarias de la provincia cusqueña de Espinar que se encuentran en la zona de influencia directa.
El ministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui, resaltó el consenso alcanzado e indicó que la consulta previa permitirá informar a la población respecto a los alcances del proyecto extractivo y las oportunidades de desarrollo que puede generar, en consonancia con las metas trazadas por su gestión para lograr que la minería sea una herramienta que ayude a mejorar la calidad de vida de los pueblos.
"Buscamos que la minería ayude al desarrollo, que los pueblos tengan agua, luz, saneamiento. La mejor forma de sacar adelante los proyectos es escuchándonos entre nosotros, dialogando y buscando soluciones. Es importante recuperar la confianza entre nosotros", subrayó el funcionario.
Incháustegui adelantó que el viceministro de Minas, Jaime Gálvez, acudirá a Espinar el 9 de noviembre, para tomar parte de la instalación de los talleres informativos que constituyen la fase inicial del proceso de consulta previa.
Otro acuerdo alcanzado establece que, en noviembre, luego del reinicio de la consulta previa, el ministro Incháustegui visitará la provincia de Espinar para sostener reuniones con dirigentes de las comunidades, con una agenda que será elaborada en coordinación con la Oficina General de Gestión Social (OGGS) del Minem.
En lo referido al Fondo de Emergencia Social, se acordó realizar una reunión en la ciudad del Cusco el 4 de noviembre, con la participación de los equipos técnicos del Minem, PCM, el Gobierno Regional del Cusco y las comunidades, de cara a tratar alternativas para su implementación.
Y sobre la propuesta del Canon Comunal, el acuerdo es que PCM gestionará una reunión con las comisiones de Energía y Minas y de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, y los resultados de esa gestión serán comunicados a las comunidades de Espinar en la reunión del 4 de noviembre.
Estos acuerdos fueron adoptados en el marco de dos jornadas de reuniones en la que también estuvieron presentes Paola Bustamante, alta comisionada para el Diálogo y el Desarrollo en el Corredor Vial Sur, y Paulo Vilca, viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Paulo Vilca, entre otros funcionarios.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Big data geológico: análisis predictivo y machine learning en la exp . . .
31/Oct/2025 4:53pm
El Big Data geológico impulsa la exploración minera moderna mediante análisis predictivo y machine learning, optimiza . . .
Realidad aumentada: la nueva aliada para el entrenamiento en seguridad . . .
31/Oct/2025 4:51pm
Descubre cómo la realidad aumentada transforma la capacitación en seguridad minera mediante simulaciones inmersivas, s . . .
Hidrógeno verde en minería: el futuro sostenible del combustible lim . . .
31/Oct/2025 4:49pm
Descubre cómo el hidrógeno verde impulsa la sostenibilidad energética en minería, alimentando maquinaria y plantas c . . .
Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundia . . .
31/Oct/2025 4:47pm
La compañía minera china ZiJin Mining pidió avanzar en una legislación que impulse el uso de equipos eléctricos en . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




