Tecnología Minera
FLSmidth

Consumo mundial de cobre refinado crece 11,6% entre 2000 y 2016

Publicado hace 7 años

Consumo mundial de cobre refinado crece 11,6% entre 2000 y 2016

De acuerdo a un informe de Cochilco, la cifra pasó desde los 15,2 millones toneladas en 2000 a 22,5 millones de toneladas en 2016.

El connsumo mundial de cobre refinado registró un crecimiento anual de 11,6% entre el año 2000 y 2016, según lo establecido por el Informe de tendencias de usos y demanda de productos del cobre, que este martes dio a conocer la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

 

De acuerdo al reporte, que fue presentado en una actividad en la Universidad Adolfo Ibáñez de Santiago, dicho consumo mundial pasó desde 15.185.000 toneladas el año 2000 a 22.523.000 ton en 2016.

 

Los países con mayor participación en el consumo mundial de cobre refinado son China (48%), Estados Unidos (8%) y Alemania (6%).

 

Por su parte, en 2016 el cobre utilizado en construcción, a nivel mundial, alcanzó a 8,6 millones de toneladas (31%), mientras el uso del metal rojo para consumo general fue de 6,8 millones de ton (23,99%), cifra levemente superior al consumo de cobre en red eléctrica (23,97%

 

Seún el estudio de Cochilco, “el uso que se le da al cobre depende de la combinación de sus propiedades físicas, químicas y mecánicas. Dichas propiedades lo han transformado en un metal esencial en nuestro diario vivir, presente en un sinnúmero de aplicaciones con distinto grado de sofisticación. En 2016 se utilizaron 16.952.000 ton de cobre debido a su propiedad de buen conductor eléctrico, uso que entre 2000 y 2016 creció 3,5%. Por su característica de maleable, en 2016 se utilizaron 7.769.000 ton de cobre, sin embargo, la tasa de crecimiento del cobre usado debido a esta propiedad sólo ha aumentado 0,3%, en el periodo”.

 

Sustitutos 

 

Otro de los ítems referidos en la publicación de Cochilco se centra en los sustitutos del cobre, como el aluminio y el grafeno.

 

Al respecto, durante la presentación del informe, el vicepresidente ejecutivo de la entidad estatal, Sergio Hernández, detalló que “el aluminio es una tradicional amenaza, pero no ha podido convertirse en un daño real”

 

En ese sentido, manifestó que entre sus propiedades, destaca que es más suave, más maleable, pero su desventaja “es que necesita alearse con cobre, manganeso, magnesio y/o silicio para adquirir dichas características”.

 

En relación al grafeno comentó que si bien ha surgido también como una amenaza, “aún no ha sido producido en forma rentable a escala industrial, solamente en pruebas de laboratorio, pero tiene muchas propiedades, como conductividad, maleabilidad. Es cinco veces más liviano que el aluminio y además puede generar energías a través de átomos”.

 

Nuevas aplicaciones

 

Respecto a las nuevas aplicaciones del cobre, el estudio señala que, de acuerdo a información de Internacional Copper Association (International Copper Association – Copper Alliance s.f.), los nuevos vehículos eléctricos que se desarrollan en los mercados usan considerablemente más cobre que los vehículos convencionales.

 

Finalmente, el informe también plantea que otro nuevo mercado para el cobre se desarrolló luego de que en 2008 la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (US Environmental Protection Agency, EPA) registrara alrededor de 300 aleaciones que contienen el mineral como agentes antimicrobianos.

Fuente: Minería Chilena.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Gestión de riesgos geotécnicos en minería subterránea: Prevención . . .

13/Aug/2025 4:35pm

Descubre las herramientas y protocolos clave para prevenir deslizamientos, hundimientos y fallas estructurales en miner . . .

VER MÁS

Tecnología

Impulsan la conectividad minera con nuevos corredores de alta capacida . . .

13/Aug/2025 4:32pm

La nueva infraestructura enfocada en corredores mineros en Arequipa permitirá mejorar la calidad y cobertura de los ser . . .

VER MÁS

Noticia

Argentina: Argenta Silver anuncia hallazgo récord de plata de alta le . . .

13/Aug/2025 4:29pm

Argenta Silver Corp. anuncia resultados excepcionales en su proyecto El Quevar, Salta. Se halló plata de alta ley, con . . .

VER MÁS

Noticia

Gobierno lanzará en noviembre plan minero de US$ 250 millones junto a . . .

13/Aug/2025 4:28pm

El programa, que se ejecutará en seis años, busca modernizar trámites, fortalecer la sostenibilidad del sector y acel . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO