Covid-19: su impacto en la minería luego de tres semanas de cuarentena
Publicado hace 5 años

Escasez de suministros obliga a las empresas mineras a reducir aún más sus operaciones y su personal. Muchas minas se detendrían al 100% si la cuarentena se extiende más tiempo.
A medida que la cuarentena (medida para frenar la propagación del Covid-19) se acerca a su tercera semana, el stress sobre la sociedad y los sectores productivos se acrecienta. Y así ocurre con la minería.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) estima que la mayor parte de las minas del Perú se encuentra en modo ‘cuidado y mantenimiento’ (es decir, suspendidas temporalmente), mientras que unas pocas efectúan actividad productiva, si bien con el mínimo de personal.
Es el caso de las operaciones remotas y/o aisladas (alejadas de la población), como las minas Cuajone, Toquepala, Yanacocha y, sobre todo, Antamina, “la única que ha podido mantener ciertos niveles de producción”, comenta Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE.
“Todas las demás minas, incluyendo Cerro Verde -la más grande del país- han parado, lo que va a tener un impacto sobre el sector”, apunta el ejecutivo.
Escasez de suministros
El más inmediato será la desaceleración de la producción minera, que se verificará “en marzo y parte de abril”, señala Carlos Diez Canseco, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
De acuerdo a la consultora Wood Mackenzie, las medidas de cuarentena adoptadas por Perú (30 días) y Chile (15 días) reducirán la oferta mundial de cobre en 1.5%.
Advierte, empero, que esta disrupción será absorbida por el mercado mundial, a no ser que se alargue por más tiempo, 45 días, por ejemplo.
Por lo pronto, Macroconsult proyecta que el PBI del sector minero caerá 8% y 8.7% en el primer y segundo trimestre del año, respectivamente.
La ampliación de la cuarentena por otros 13 días está obligando, en efecto, a que varias minas que producían a mínima capacidad, como Yanacocha (oro) y Santander (polimetálica) comiencen a desplegar planes para reducir aún más su producción o pasar al modo “cuidado y mantenimiento”.
El problema que enfrentan es la falta de suministros indispensables para el quehacer cotidiano en las minas, como el cemento y, también, la cal viva, necesaria para estabilizar la acidez de los efluentes mineros y relaves, advierten el IIMP y la SNMPE.
Minería luego de la cuarentena
“Si no hay un cambio positivo al cabo de los próximos quince días, muchas minas deberán paralizar producción al 100% y las que están en mantenimiento tendrán que ajustarse aún más”, refiere Antonio Samaniego, director de SRK Consulting Perú.
Los mineros confían, sin embargo, en retomar la normalidad luego de la cuarentena.
“No es un asunto de lucro. El país necesita que las minas reinicien operaciones para obtener ingresos”, remarca Víctor Góbitz, CEO de Compañía de Minas Buenaventura.
En efecto, De la Flor apunta que el aporte de la minería (sector que genera el 12% de PBI nacional) será fundamental para solventar los programas de reactivación económica anunciados por el Gobierno.
“El gran desafío es como se van organizar las minas para retomar sus operaciones a los niveles habituales una vez termine la cuarentena”, apunta.
Reinicio de producción
De acuerdo a Góbitz, las empresas mineras se encuentran diseñando sus propios planes de reapertura progresiva de operaciones, los cuales requieren “minimizar el traslado de personas para bajar el riesgo de contagio”.
Luego de eso, señala, cada empresa verá cómo levanta su producción, si enfocándose en las zonas de más alta ley o procesando mayor volumen de mineral.
“Eso dependerá de las características de cada yacimiento”, agrega.
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera