Crecen iniciativas de energías renovables: Perú rumbo a un futuro sostenible
Publicado hace 2 años

Con una amplia matriz energética, destaca la presencia de hidroeléctricas, eólicas y solares como principales.
Perú demuestra su compromiso en la lucha contra el cambio climático y el fomento de una economía más verde impulsando proyectos en energías limpias, que no generen emisiones de gases de efecto invernadero y ayudan a combatir el cambio climático. Con una amplia matriz energética, destaca la presencia de hidroeléctricas, eólicas y solares como principales. Actualmente, se estima que más del 50% de la capacidad de generación eléctrica proviene de fuentes renovables, con una potencia instalada que supera los 3,500 MW (Megavatios).
En 2021, del total de energías renovables que había en el país, el 60 % pertenecía a la energía hidroeléctrica; el 35 %, a la termoeléctrica a gas natural, y el 5 %, a los recursos energéticos renovables, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem). En la actualidad el país tiene proyectos en fase preoperativa de energía renovable no convencional eólica, solar fotovoltaica e hidráulica por más de 23.000 MW, que es más del doble de la electricidad que el país demandará en 2034.
Camila Svec, Co-funder and Chief Operating Officer de Cleanlight, empresa que brinda soluciones de energía sustentable para el sector minero, comenta lo siguiente: “El crecimiento de la energía renovable no convencional en Perú es sumamente alentador y refleja el compromiso del país con la transición hacia una matriz energética más sostenible. Este desarrollo ha tenido un impacto positivo en la industria energética peruana, ya que ha diversificado la oferta energética y ha reducido la dependencia de fuentes no renovables”.
En los últimos años, la importancia de la energía renovable ha ido en aumento en el Perú, y se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo sostenible del país. Actualmente hay iniciativas que promueven estos proyectos a través de políticas y regulaciones favorables. El marco regulatorio ha establecido incentivos y mecanismos de apoyo como los contratos de largo plazo y los sistemas de compensación de excedentes. Esto ha brindado seguridad y estabilidad a los inversores y ha fomentado la participación de empresas del sector privado en proyectos de energía renovable en Perú.
Por último, para la COO de Cleanlight, Camila Svec, Perú es un país con un enorme potencial para la generación de energía renovable, especialmente en el ámbito solar y eólico, donde será importante implementar tecnología de vanguardia y eficiente en costos, así como la colaboración con empresas y entidades locales para impulsar el desarrollo de proyectos sostenibles y generar electricidad limpia, reducir sus costos de energía y minimizar la huella ambiental.
Fuente: PRenseable Perú

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La convergencia de la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y los . . .
22/Aug/2025 4:47pm
La gestión de riesgos empresariales está entrando en una nueva fase en la que la ciberseguridad, el cumplimiento norma . . .
Ministro Hales innova en el control de emisiones con aditivo sustentab . . .
22/Aug/2025 4:46pm
La aplicación de este aditivo orgánico permite alcanzar un 95% de eficiencia en la mitigación de polvo por el tránsi . . .
Huawei impulsa la mayor flota de camiones autónomos del mundo . . .
22/Aug/2025 4:45pm
La industria minera en China acaba de marcar un hito en automatización. El grupo energético estatal Huaneng presentó . . .
Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potenci . . .
22/Aug/2025 4:39pm
Parques eólicos se ubican en la costa y sierra del país, que cuenta con un potencial de 20 GW para futuros proyectos. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera