Cusco: invertirán 170 millones de soles para llevar agua y saneamiento a Espinar
Publicado hace 5 años

Proyecto será financiado por la compañía minera Antapaccay bajo la modalidad de obras por impuestos.
El financiamiento completo de un sistema integral de agua potable y desagüe para Espinar (Cusco) en beneficio de más de 57 mil habitantes de la zona urbana, se llevará a cabo con una inversión superior a los 170 millones de soles, bajo la modalidad de OxI, citaron desde la compañía minera Antapaccay.
La realización de este proyecto contribuirá a solucionar la falta de agua potable y sistema de desagüe, una problemática que aqueja a Espinar hace más de 30 años. En la actualidad, según comentan los pobladores, se recibe el servicio entre 2 a 4 horas diarias.
“Estamos comprometidos y asumiendo, incluso, costos adicionales para hacer viable este importante proyecto para Espinar”, destacó el gerente general de la empresa, Carlos Cotera, al tiempo de confirmar la contratación de especialistas para la la modificación de algunos componentes comprendidos en el expediente técnico que garantizarán cantidad, calidad y continuidad del servicio de agua.
De acuerdo a los plazos previstos, se calcula que en el mes de julio el expediente técnico estará listo para revisión y aprobación por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y la Municipalidad de Espinar.
Sumado a este proyecto, desde Antapaccay anunciaron el financiamiento y ejecución de la Represa Jattarana San Martín, en beneficio de más 3 500 pobladores de las 10 comunidades campesinas de la Cuenca de Cañipía en Espinar, con una inversión superior a los 80 millones de soles.
La semana pasada y con la presencia de representantes del Ministerio de Agricultura, Agro Rural, Compañía Minera Antapaccay y la Municipalidad Provincial de Espinar, se presentó a los integrantes del equipo técnico de la empresa Dessau SyZ, que será la encargada de desarrollar los estudios de pre inversión a nivel de perfil técnico, la cual será de S/2 103 870 soles, para esta primera etapa.
“Como ha sido nuestro compromiso, hoy estamos aquí para dar inicio a este proyecto, nosotros estamos asumiendo el costo de la elaboración de este estudio de pre inversión y estamos comprometidos e interesados en que este proyecto llegue hasta su etapa final” indicó Livio Paliza representante de Antapaccay.
El plan contempla la instalación de un sistema de riego para el manejo de agua de producción agrícola y la construcción de infraestructura de represamiento de agua de lluvia para la parte alta de la cuenca que se trasvasará a la parte media y baja.
Fuente: Diario Correo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Los tres principales problemas de datos que afectan la productividad m . . .
21/Apr/2025 5:21pm
La industria minera está evolucionando rápidamente, con la integración de datos y técnicas avanzadas de modelizació . . .
Expomin 2025 abre sus puertas con grandes novedades para el sector . . .
21/Apr/2025 5:20pm
El evento se desarrollará desde el 22 y el 25 de abril en Espacio Riesco, Santiago de Chile. . . .
Minería inteligente: 3 formas en que automatizar procesos está moder . . .
21/Apr/2025 5:17pm
Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevanci . . .
Producción minera nacional reporta aumentos significativos en el segu . . .
21/Apr/2025 5:15pm
Cobre, plata, estaño y molibdeno registran resultados positivos en el subsector minero. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera