De Vinatea: Es importante que el país tenga un horizonte minero hacia el 2050
Publicado hace 4 meses

El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú considera fundamental que el Estado en su conjunto vea a la minería como una palanca de desarrollo para el país.
El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo De Vinatea, afirmó que es importante que el Perú cuente con un horizonte minero hacia el 2050, por lo que saludó que el ministro del sector, Jorge Montero, haya afirmado que su gestión se ha comprometido a llevar adelante la Política Nacional Multisectorial de Minería para los próximos 25 años.
De Vinatea señaló que ese anuncio realizado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) “nos debe llenar de alegría a todos los peruanos”, comentó en entrevista con RPP, desde Canadá donde participa junto a una delegación del IIMP en la convención minera anual más importante del mundo, organizada por la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC).
Enfatizó que en el marco de la Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050 lo fundamental es que el Estado en su conjunto se comprometa y vea a la minería como una palanca de desarrollo del país.
“Tiene que ser un esfuerzo, por ejemplo, de los sectores de Educación o Salud, donde se diga acompañamos al sector privado para que sean (proyectos) sostenibles y generen el desarrollo que el país necesita”, refirió. Agregó que no se trata sólo del esfuerzo del Minem, sino de los demás sectores para “acompañar la inversión privada sobre todo la minera que se hace en territorios donde hay poca presencia del Estado”.
Expectativas
Asimismo, De Vinatea saludó que el Banco Mundial mediante una línea de crédito vaya a acelerar la puesta en marcha de la Ventanilla Única Digital (VUD) del sector minero, para impulsar los proyectos que el país tiene en cartera.
“Es un anuncio importante. Esta implementación de la Ventanilla Única sin ninguna duda va a simplificar trámites, que es uno de los grandes problemas que tenemos en el Perú para desarrollar una minería sostenible”, comentó.
Respecto al anuncio hecho por el Minem sobre “replantear” el proyecto cuprífero Conga en Cajamarca, manifestó que se necesita del Corredor Minero del Norte para recuperar el segundo lugar como productores globales de cobre porque “creemos que no estamos lejos de poder ser el primer actor en el mundo”.
“(El ministro Jorge Montero) ha dicho que si el agua es el problema, entonces el Estado se encargará de proveer y ha visto las soluciones. El Estado tiene que jugar su papel hacer su tarea para que el privado pueda invertir y el ciudadano pueda estar tranquilo y no haya un conflicto social”, concluyó el gerente general del IIMP.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Cómo los sistemas SCADA resuelven los retos de la integración de dat . . .
22/Jul/2025 4:51pm
Las carteras de tecnologías de energías renovables son cada vez más complejas, con múltiples tipos de activos como l . . .
Geometalurgia: Integración de datos geológicos y metalúrgicos para . . .
22/Jul/2025 4:49pm
En un contexto donde la eficiencia operativa y la rentabilidad son pilares para el desarrollo sostenible de la minería, . . .
DLP Resources inicia nueva perforación en su depósito de pórfido Au . . .
22/Jul/2025 4:46pm
El proyecto alberga un recurso inferido de más de mil millones de toneladas con cobre, molibdeno y plata, y se perfila . . .
Chile: Mantoverde concreta proceso de refinanciamiento para avanzar en . . .
22/Jul/2025 4:45pm
Formalizó nuevos créditos por un total de US$ 483,3 millones, monto del cual US$ 145 millones fueron tomados con MUFJ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera