Desafíos de la transformación digital en una minera
Publicado hace 1 año

La nueva era de la digitalización y su tecnología en la industria también están llegando a solucionar distintos problemas en los procesos mineros.
La operación minera se soporta en el área de mantenimiento, la cual es fundamental para una faena minera. Esta área es de gran importancia dentro de la producción siendo responsable de entre el 30% y 40% de los gastos (combustible, repuestos, horas–hombres y equipamiento), comprometiendo el resultado y el aumento de la productividad de la empresa.
Actualmente, existe la necesidad de la integración de la tecnología digital en distintas áreas, así mismo, cambiar la forma en que las distintas áreas operan y entregan valor.
Según Mordor Intelligence se espera que el mercado de la minería inteligente se triplique para el 2025, y se estima que el 25% de las minas hayan conseguido operaciones autónomas para entonces. La nueva era de la digitalización y su tecnología en la industria también están llegando a solucionar distintos problemas en los procesos mineros. La eficiencia operativa se ha vuelto clave para obtener una óptima operación.
Para ser una “empresa minera integrada e inteligente” hay que tener en cuenta los siguientes desafíos:
La implementación de tecnologías 4.0: Es importante que se adopten tecnologías que permitan aumentar la predicción de eventos y disminuir la incertidumbre o variabilidad.
Ser un negocio “Inteligente”: que la compañía minera adopte soluciones que posean analítica avanzada, Inteligencia Artificial (IA) e IoT (internet de las cosas).
Por otro lado, antes de ser una “empresa minera digitalizada” es importante conocer la madurez de la digitalización que existe. Cuando se entienda bien el contexto de las instalaciones es necesario avanzar con los siguientes desafíos:
Asegurar los datos: es indispensable la captura de los datos con precisión. Estos datos deben de aportar y sumar a la toma de decisiones en el negocio.
Gestión de datos: integrar nuevas tecnologías que permitan la analítica avanzada.
La solución que proponemos permite a las grandes industrias a fortalecerse y cumplir las metas que existen en las distintas áreas.
¿Cómo afrontar estos desafíos del sector minero?
El 70% de las fallas de funcionamiento específicas de las maquinas pueden prevenirse recopilando y analizando sus datos según Stephan Romeder. La solución que implementamos recopila, gestiona y analiza toda la data de los activos que la compañía puede haber almacenado en el tiempo, obteniendo la compañía los siguientes beneficios:
Minería inteligente e integrada
La telemetría y tecnologías de control avanzado integrado: La solución permite un monitoreo 24/7 y también se estaría implementando un sistema de control avanzado. Con estas ventajas se podría aumentar la eficiencia, la seguridad, la predicción y principalmente reducir los costos. Apoya a la innovación, generando una mayor productividad y por consecuente tener mayores beneficios.
Simulación de situaciones “What If”: La solución genera situaciones “what if” donde se simulan posibles estados para poder tener proyecciones y evaluar dichas condiciones.
Centralización de datos: Las fuentes con las que se puede alimentar la solución pueden ser offline (informes de mantenimiento, reportes de pruebas, análisis de laboratorio, etc.) y online (mediante sistemas de monitoreo en línea). Mejorando la calidad y eficiencia operativa para una mayor visibilidad y orden.
Analítica avanzada para la toma de decisiones inteligentes: La solución utiliza analítica avanzada en el cual se basa el Machine Learning y el análisis de datos. La toma de decisiones mejora, permitiendo establecer estrategias de mantenimiento predictivo.
Minería Digitalizada
Captura de los parámetros de operación y mantenimiento: La solución posee la ventaja de un sistema de monitoreo en línea, esto se complementa con el IoT (Internet de las cosas). Se obtiene una mayor confiabilidad en los datos y la solución permite tener conocimiento de los puntos de mejora.
Procesamiento inteligente de grandes cantidades de datos para mejorar el funcionamiento: Esto se logra con los sensores en campo que permitan traer información 24/7, la calidad de datos recopilados es importante ya que con esta data se consigue conocer la condición actual del activo, posibles fallos, determinación de la vida remanente y establecer el reemplazo planificado.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera