Edgardo Orderique: “La visión digital que tenemos en Las Bambas nos permitirá garantizar la sostenibilidad de la operación”
Publicado hace 4 años

El gerente general de Las Bambas manifestó que entre el 2014 y 2025 invertirán US$ 90 millones en tareas de transformación digital para dar continuidad a las operaciones.
Desde 2011 a la fecha, Minera Las Bambas ha invertido más de US$ 235 millones en desarrollo vial en su área de influencia para minimizar los posibles impactos, reveló Edgardo Orderique, gerente general de la compañía.
Detalló que como parte de la fase 1, entre 2011 y 2014, invirtieron US$ 200 millones en mejorar la carretera Las Bambas – Espinar, lo que requirió acuerdos con 33 comunidades y posesionarios.
“La fase 2, que implica unos 30 millones de dólares, se inició el 2016 y consiste en trabajos para atenuar potenciales impactos ambientales a lo largo de la vía. Venimos implementando una tecnología de micropavimentación, priorizando las rutas aledañas a los centros poblados, con un avance a la fecha de 60 kilómetros”, destacó.
Asimismo, dijo que como parte de la fase 3, la empresa ha comprometido US$ 5.5 millones para realizar el expediente técnico para la pavimentación definitiva de la carretera.
Igualmente, comentó que Las Bambas, en comparación con las principales minas peruanas y chilenas, enfrenta una mayor adversidad geográfica en la ruta de transporte del concentrado, con 730 km de trayecto desde la mina al puerto.
“Utilizamos un sistema bimodal, por el cual trasladamos el concentrado por camiones con una capacidad de 34 toneladas hasta la nueva estación de transferencia, ubicada entre los kilómetros 138 y 139 de la subdivisión 4 de la línea férrea Arequipa – Puno. Luego por tren hasta el puerto de Matarani”, explicó.
De otro lado, Orderique manifestó que entre el 2014 y 2025 invertirán US$ 90 millones en tareas de transformación digital para dar continuidad a las operaciones, lograr la interoperabilidad, hiperconectividad, procesos automáticos, información en tiempo real, decisiones oportunas, operación remota más segura y eficiente, entre otros.
“Integramos personas, tecnología y procesos, agregando valor. Hacemos minería para el futuro. Nuestra visión digital nos permitirá garantizar la sostenibilidad de la operación y nuestra contribución al progreso y reactivación del Perú”, puntualizó.
Las Bambas produce concentrados de cobre limpio y cuenta con 6,882 millones de toneladas de reservas y 10,649 toneladas de recursos cupríferos. A la fecha, ha explorado solo el 10% de las concesiones y tiene un tiempo de vida estimado en más de 18 años.
Fuente: Minería / IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Por qué la automatización definida por software es la clave del pr . . .
28/Apr/2025 4:24pm
La automatización abierta y definida por software permite modernizarse gradualmente, reducir riesgos y responder más r . . .
Minería de metales raros: Importancia y desafíos de la extracción d . . .
28/Apr/2025 4:22pm
La industria minera enfrenta el reto de desarrollar nuevas tecnologías de exploración, mejorar la eficiencia de los pr . . .
MINEM: Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 está compuesta . . .
28/Apr/2025 4:20pm
Asciende a más de US$ 64,071 millones y registra un aumento de 17.4% (US$ 9,515 millones) en comparación a lo reportad . . .
MINEM: Cobre, oro, zinc y molibdeno lideran exportaciones mineras . . .
28/Apr/2025 4:18pm
Para el Ministerio de Energía y Minas estos envíos refuerzan la competitividad del Perú como un actor clave en el com . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera