El British Geological Survey destaca el potencial geológico de Sudamérica como eje clave para la transición energética
Publicado hace 1 hora
El análisis, respaldado por la ejecutiva del BGS y miembro del WMC 2026, enfatiza que el futuro de la energía limpia dependerá de una gobernanza transparente y de cadenas de suministro más resilientes.
En un contexto mundial marcado por la urgente necesidad de asegurar minerales críticos para la transición energética, el British Geological Survey (BGS) resaltó que la región posee condiciones geológicas únicas capaces de sostener la creciente demanda global de litio, cobre, tierras raras y otros insumos esenciales para la transición energética.
El análisis fue presentado por Jonathan Ford, director de Geociencias Nacionales del BGS, y Karen Hanghøj, directora ejecutiva del BGS y miembro del Comité Organizador del World Mining Congress (WMC) 2026, a través de una reciente columna publicada en Global Mining Review.
“Desde el activo margen del Pacífico y la cordillera de los Andes en el oeste hasta los terrenos cratónicos del este, Sudamérica posee una diversidad geológica extraordinaria”, afirman Ford y Hanghøj. Esa diversidad se traduce en algunos de los yacimientos más importantes del planeta y en una capacidad de producción que, según el BGS, será decisiva para el futuro energético mundial.
Una región estratégica en un mercado de alta tensión
El BGS advierte que el incremento de la demanda de minerales críticos —impulsada por tecnologías limpias, movilidad eléctrica y economías digitales— obliga a mirar con atención la oferta sudamericana. Los autores recuerdan que el continente “se encuentra en una posición privilegiada para contribuir a soluciones sostenibles y seguras de abastecimiento de CRMs (Critical Raw Minerals)”.
El Triángulo del Litio es uno de los ejemplos más contundentes. Con la mitad de los recursos globales, su papel geopolítico es cada vez más evidente. Ford y Hanghøj subrayan que estas salmueras ubicadas en los Andes son “algunos de los entornos más extremos del planeta”, lo que evidencia tanto el reto como el valor estratégico de su explotación responsable.
El análisis también destaca que la región es líder global en niobio y domina la producción de cobre, además de contar con reservas relevantes de molibdeno, plata, estaño, hierro y bauxita. A ello se suma un dinamismo geológico que continúa entregando descubrimientos de clase mundial, como Vicuña, catalogado como “el mayor descubrimiento de cobre greenfield en los últimos 30 años”.
Geología, gobernanza y alianzas
Según el BGS, el camino para desbloquear este potencial depende de información geológica accesible y de calidad. “El descubrimiento oportuno, el desarrollo y la gestión responsable de estos recursos son la base para incentivar y reducir el riesgo de la inversión responsable en el sector minero”, recuerdan los autores.
En un mercado donde las cadenas de suministro son globales, el organismo británico remarca que solo la cooperación internacional permitirá establecer estándares comunes: “serán las alianzas estratégicas las que resulten determinantes para garantizar una gobernanza sólida de los recursos y cadenas de suministro transparentes y responsables que generen beneficios y valor a largo plazo”.
WMC 2026: escenario que definirá la minería del futuro
La presencia de Karen Hanghøj en el Comité Organizador del World Mining Congress 2026, que se celebrará en Lima, refuerza el vínculo entre estas conclusiones y los debates que marcarán la agenda minera mundial. El WMC 2026 se centrará en cómo producir más minerales —y de manera responsable— para responder a la urgencia global de la transición energética.
Ford y Hanghøj destacan que “las alianzas entre países, así como con la industria y organizaciones de la sociedad civil, son esenciales para desarrollar y compartir buenas prácticas, además de construir cadenas de suministro mineral resilientes y responsables”. Este será precisamente uno de los ejes del Congreso, que reunirá a autoridades, científicos, empresas y organismos internacionales para avanzar hacia una minería más innovadora, sostenible y orientada al futuro.
Fuente: Tecnología Minera
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inteligencia climática en minería: modelos predictivos para anticipa . . .
18/Nov/2025 5:04pm
Análisis técnico sobre cómo la minería emplea modelos climáticos, machine learning y datos en tiempo real para anti . . .
Tecnología Industrial: de los productos a los servicios inteligentes . . .
18/Nov/2025 5:02pm
La próxima ventaja competitiva ya no proviene de poseer más de ellos, sino de conectarse, aprender y evolucionar más . . .
La mina Valentine de Equinox Gold alcanza la producción comercial . . .
18/Nov/2025 5:00pm
Equinox Gold ha alcanzado la producción comercial en su mina Valentine, situada en el centro de Terranova, según anunc . . .
EE. UU. anuncia una inversión de US$ 355 millones para expandir la pr . . .
18/Nov/2025 4:59pm
El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció 355 millones de dólares para dos convocatorias de financiación . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




