Empresas siderúrgicas chilenas en alerta tras anuncio de medidas restrictivas por parte de EEUU
Publicado hace 7 años

Una eventual sobreoferta por el desvío de toneladas inicialmente destinadas a Estados Unidos, sumado a la preocupación de la calidad del acero entrante, genera preocupación en la industria local.
El sorpresivo anuncio del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto de la imposición de un arancel de 25% a las importaciones de acero y de 10% a las de aluminio, no sólo ha tenido eco en los principales regiones productoras de acero como Europa y Asia, sino que también en mercados de menor tamaño como el chileno.
Si bien la producción chilena -que abarca unos 100 mil toneladas al mes- no tiene como principal destino Estados Unidos, sino la industria local y regional, existe el temor de que los productores internacionales afectados por la medida del país del norte desvíen su producción hacia economías sin restricciones, como es el caso de Chile, generando una sobreoferta y en consecuencia un desplome en el precio.
A esto se suma otros riesgos en el acero ingresado, ya que en la industria comentan que no todos los tipos cuentan con una norma específica que regule de calidad.
Cabe recordar que en Chile los mayores productores de acero son CAP y Gerdau, que desde hace años batallan en dicho mercado, acusando la existencia de dumping por parte de China, y también medidas anticompetitivas por parte de uno de los mayores productores de la región: México.
Y el anuncio por parte de EEUU promete darles otro dolor de cabeza.
“Es una decisión unilateral de Estados Unidos que va a afectar el comercio regional y mundial. Va a afectar a todos los países que exportan acero a Estados Unidos; no creo que Chile exporte gran cantidad de acero, pero hay una afectación indirecta porque América Latina puede estar recibiendo acero que iba a Estados Unidos”, comentó Rafael Rubio, director general de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero).
Pero advierte, “la decisión de Estados Unidos aún no se aplica. Estamos a la espera de conocer todos los detalles para saber exactamente el efectos directo sobre los productores de América Latina. Pero el primero sería para los países que exportan a Estados Unidos”.
Según comentan del mercado, dentro de esta grupo estaría Europa, Canadá, Brasil y México.
Al interior de las empresas coinciden con Alacero, en cuanto que la industria nacional podría verse afectada de manera indirecta. Una fuente ligada a la siderúrgica nacional anticipa un “efecto rebote”, es decir, que todos los aceros que no ingresen por un tema de precio al mercado norteamericano, “se repartirán por todo el mundo”, impactando en el mercado nacional.
Además, alerta por las calidades de estos ingresos, ya que según indica, solo en construcción hay normas restrictivas en cuando a la calidad de todos los productos derivados del acero. “Probablemente los productos no se ingresarán con las normas”, explican.
En tanto, otra fuente de la industria indica que las empresas productoras de acero en Chile deberán estar alertas a los desvíos de comercio que posiblemente se originarán con motivo de esta medida, cuando se formalice. Señala, además, que al no conocer la forma en que se aplicará la determinación, es difícil especular sobre medidas de contingencia específicas. “Los socios comerciales de EEUU, por ejemplo el Nafta, la UE o China no se quedarán tranquilos y presionarán al menos por exclusiones o cuotas”, anticipa.
El impacto inmediato
A menos de una semana del anuncio de medidas restrictivas en Estados Unidos, y sin tener información concreta de cómo se aplicará dicha medida, la bolsa local e internacional ya ha sentido el impacto de la noticia.
A nivel internacional, los títulos de mayores siderúrgicas del mundo bajaron a penas se conoció la noticia como es el caso de Vale, cuya acción ha caído desde el jueves pasado un 5%, mientras que la chilena CAP también presenta una racha bajista. Ayer su acción cayó hasta los $7.350, acumulando una merma de 13,5% desde el jueves pasado.
Fuente: Pulso.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Avances en sistemas de comunicación para minas profundas: seguridad y . . .
26/Sep/2025 5:17pm
Conoce las nuevas tecnologías de comunicación en minas profundas que garantizan seguridad, eficiencia y continuidad op . . .
PERUMIN 37: promesas, inversiones y nuevos hitos para la minería peru . . .
26/Sep/2025 5:16pm
Con el acto de clausura de PERUMIN 37, la Convención Minera más importante del país cerró su edición con anuncios d . . .
Correas transportadoras inteligentes: innovación y mantenimiento pred . . .
26/Sep/2025 5:14pm
Descubre cómo las correas transportadoras inteligentes, con monitoreo en tiempo real y mantenimiento predictivo, optimi . . .
Orygen anuncia plan de inversión de US$ 3.000 millones en energías r . . .
26/Sep/2025 5:13pm
Plantas estarán ubicadas en Lambayaque, Cajamarca, Ica, Arequipa, Moquegua, entre otras regiones. Compañía participa . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera