En provincias del sur con conflictos mineros se gasta menos de 34% del canon
Publicado hace 6 años
 
		
		El municipio provincial de Islay, en cuyo ámbito se centraron también las protestas contra Tía María, a julio último apenas había ejecutado 13.6% en inversiones.
Entre el 2014 y agosto del 2019, los gobiernos regionales y municipios provinciales y distritales donde se desarrolla la actividad minera, han recibido nada menos que S/ 57,169 millones por concepto de canon y regalías, de los cuales Arequipa ha recibido S/7 ,135 millones, según cifras del MEF al 13 de agosto último.
Como se sabe, el canon minero (correspondiente al 50% del Impuesto a la Renta) se distribuye a razón de 40% entre los municipios del departamento donde se explotan minerales, un 25% a los municipios de la provincia donde se hace tal explotación, un 10% va a los municipios distritales donde se ubican las minas, y un 25% al gobierno regional.
Capacidad de gasto
En el caso de Arequipa, la ejecución del gasto en proyectos con recursos que aporta la minería, al 31 de julio, a cargo de las autoridades subnacionales, está entre los más bajos, según cifras sobre ejecución del gasto de Consulta Amigable, del MEF.
Por ejemplo, en el caso del Gobierno Regional de Arequipa, que recibió el mayor monto (S/856 millones) -a la fecha indicada-, había ejecutado un 31.4%. Por su parte, el municipio provincial de Islay -en cuya jurisdicción se concentraron las protestas contra Tía María- apenas gastó un 13.6%, mientras que en los municipios distritales donde tiene influencia ese proyecto, hay algunos donde lo ejecutado es aún menor, como el caso de Mejía (9%).
En tanto, en el caso del Gobierno Regional de Moquegua -cuyo gobernador Zenón Cuevas pide que las mineras paguen un 10% adicional sobre las utilidades que perciben-, el último año su ejecución de gasto no llegó ni a la mitad (47.5%) y a julio último apenas alcanza el 31.3%.
En cuanto a Apurímac, al cierre del 2018 había ejecutado un 66.2% de su presupuesto para proyectos, y a julio llegaba a un 35.7%. En general, los municipios provinciales de los tres departamentos mencionados, no han llegado a ejecutar ni el 34% de lo recibido por canon y regalías que aporta la minería (ver tabla).
Fuente: Gestión
 
	
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Criterios técnicos para seleccionar válvulas de seguridad en minerí . . .
30/Oct/2025 4:36pm
Aprende a elegir válvulas de seguridad y alivio en minería con criterios técnicos que aseguran eficiencia, durabilida . . .
La IA en la energía: ¿Por qué el progreso depende de las personas y . . .
30/Oct/2025 4:30pm
Las organizaciones que obtienen resultados significativos son aquellas que han invertido tiempo en preparar sus sistemas . . .
Tecnologías de separación magnética: innovación en recuperación m . . .
30/Oct/2025 4:26pm
Descubre cómo la separación magnética optimiza la recuperación de metales en minería mediante equipos de alta preci . . .
MINEM: Regiones del sur concentran casi la mitad de la inversión mine . . .
30/Oct/2025 4:24pm
Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% del total nacional, reflejando la confianza del sector privado en . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera

 
					



 
						 
						 
						 
			 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				