Tecnología Minera
FLSmidth

Grandes proyectos mineros impulsarán inversión privada, según el MEF

Publicado hace 5 años

Grandes proyectos mineros impulsarán inversión privada, según el MEF

Junto a la reactivación del sector, proyección indica un crecimiento de 4.8% en 2020

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), proyectó que la inversión privada en el país crecerá 4.8% en 2020, explicada por la mayor inversión de los grandes proyectos mineros que iniciaron construcción en 2018 y la reactivación de la inversión no minera, como infraestructura, hidrocarburos, retail, inmobiliario, entre otros.

Así lo señala en el Marco Macroeconómico Multianual 2020-2023 aprobado en la sesión del Consejo de Ministros el último 21 de agosto.

Refirió que la inversión privada registró un moderado crecimiento en el primer semestre del 2019 (alrededor de 3.9%); y esta, acelerará su ritmo de crecimiento en el segundo semestre del presente año.

“La inversión privada estará favorecida por la expansión a tasas de dos dígitos de la inversión minera, debido a la continuidad de grandes proyectos mineros que iniciaron construcción en 2018 como Quellaveco y Mina Justa”, explicó. 

Asimismo, indicó que la inversión minera seguirá creciendo en 2019, impulsada por la ejecución de grandes proyectos, los cuales vienen realizando licitaciones de obras de importancia.

“Por ejemplo, el proyecto Quellaveco ha licitado la construcción de sus presas en mayo 2019, y el edificio e instalaciones del chancador primario y la presa de relaves en junio 2019”, indicó. 

“Con ello, Quellaveco estaría desembolsando alrededor de 900 millones de dólares en Capex (inversión productiva) en el segundo semestre del 2019. En el caso del proyecto Mina Justa, se ha adjudicado la construcción de su planta de concentrados de Sulfuros en abril 2019”, agregó. 

También indicó que el proyecto Ampliación de Santa María (110 millones de dólares) concluyó su primera fase en mayo 2019 y avanzaría con su segunda etapa de construcción en lo que resta del año, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Para 2020, además de estos grandes proyectos, se tiene previsto el inicio de la construcción de nuevos proyectos mineros como Corani (585 millones de dólares), que empezaría en el segundo semestre del 2020 a realizar obras básicas como el marcado de terrenos, puntos de perforación e inicio de obras de acceso (antes programadas para tercer trimestre del 2019). 

También, Pampa de Pongo (2,200 millones de dólares), que ya cuenta con todos los permisos ambientales y viene trabajando la adquisición de su financiamiento; y Yanacocha Sulfuros (2,100 millones de dólares), que obtuvo la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en junio 2019 y ahora se encuentra en etapa de factibilidad.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Metodologías clave para prevenir accidentes en operaciones mineras | . . .

31/Jul/2025 4:49pm

Descubre las principales metodologías preventivas en minería: IPERC, OPT, análisis de causa raíz, permisos de trabaj . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo funciona un Centro Integrado de Operaciones (CIO)? . . .

31/Jul/2025 4:46pm

Descubre cómo funciona un Centro Integrado de Operaciones (CIO) en minería. Conoce sus beneficios, tecnologías involu . . .

VER MÁS

Inversión

Volcan alcanza el 50% de avance en Romina e implementará tecnologías . . .

31/Jul/2025 4:43pm

El proyecto Romina de Volcan registra un 50% de avance en construcción. Incluirá tecnologías como monitoreo remoto, a . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: Regiones reciben más de S/ 8,000 millones por minería y forta . . .

31/Jul/2025 4:42pm

Transferencias de recursos contribuyen al bienestar de la población. Áncash, Arequipa, Tacna y Moquegua ocupan los pri . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO