EPIROC: La perforación autónoma en la minería peruana de superficie ya es una realidad
Publicado hace 2 años

Soluciones de EPIROC en la mina Quellaveco han demostrado que esta es una solución confiable que ha presentado resultados en reducción de costos operacionales, en la seguridad de los trabajadores y en garantizar la continuidad operativa.
La perforación autónoma en minería de superficie es una realidad. Se viene utilizando en todo el mundo con muy buenos resultados: en minas de carbón, cobre, hierro y oro de grandes países mineros, como Australia, Sudáfrica, Canadá, Estados Unidos, Chile, y el Perú no es la excepción. Gracias a las soluciones que provee EPIROC, se contribuye a lograr una productividad constante y sostenible guardia tras guardia, logrando objetivos que anteriormente eran difíciles de alcanzar.
Así lo destacó, Mario Santillán, Gerente de Negocios de Minería Superficial de EPIROC, durante su participación en la Mesa Redonda “Minería 4.0: De la planificación al minado” del Foro TIS en PERUMIN 35 Convención Minera. Destacó las experiencias exitosas en operaciones mineras del país, en donde Epiroc colocó perforadoras autónomas y teleremotas, que trabajan en diferentes partes del proceso productivo.
“Con el armado y puesta en marcha de la sexta Pit Viper 351, Epiroc completó este año la entrega de la flota de perforación autónoma más grande de Sudamérica, la cual se encuentra en el proyecto Quellaveco de Anglo American. La implementación de estas seis perforadoras ha generado un impacto positivo en el trabajo de pre minado, ya que estos vehículos son más eficientes, productivos y precisos para perforar el lugar donde luego se situarán las cargas explosivas, desarrollando así una minería inteligente y segura para todos”, señaló Mario Santillán, Gerente de Negocios de Minería Superficial de Epiroc.
Agregó que el proceso de trabajar con ellos en una mina digital y del futuro ha sido todo un honor. Asimismo, explicó que desde la concepción de Quellaveco, la minera planeó llevar esto al nivel más alto, y que la perforación autónoma aplicada en la construcción es parte de la estrategia FutureSmart Mining de Anglo American
“La perforadora autónoma recibe un plan de perforación (una malla de perforación) y realiza el trabajo de manera continua y automática, permitiendo reducir tiempos muertos asignados a trabajos manuales. Al tener una continuidad sobre los procesos repetitivos como la perforación, la autonivelacion, la limpieza del pozo, se consigue un incremento de productividad”, concluyó Santillán.
Fuente: Epiroc Perú

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera