EPIROC: La perforación autónoma en la minería peruana de superficie ya es una realidad
Publicado hace 2 años

Soluciones de EPIROC en la mina Quellaveco han demostrado que esta es una solución confiable que ha presentado resultados en reducción de costos operacionales, en la seguridad de los trabajadores y en garantizar la continuidad operativa.
La perforación autónoma en minería de superficie es una realidad. Se viene utilizando en todo el mundo con muy buenos resultados: en minas de carbón, cobre, hierro y oro de grandes países mineros, como Australia, Sudáfrica, Canadá, Estados Unidos, Chile, y el Perú no es la excepción. Gracias a las soluciones que provee EPIROC, se contribuye a lograr una productividad constante y sostenible guardia tras guardia, logrando objetivos que anteriormente eran difíciles de alcanzar.
Así lo destacó, Mario Santillán, Gerente de Negocios de Minería Superficial de EPIROC, durante su participación en la Mesa Redonda “Minería 4.0: De la planificación al minado” del Foro TIS en PERUMIN 35 Convención Minera. Destacó las experiencias exitosas en operaciones mineras del país, en donde Epiroc colocó perforadoras autónomas y teleremotas, que trabajan en diferentes partes del proceso productivo.
“Con el armado y puesta en marcha de la sexta Pit Viper 351, Epiroc completó este año la entrega de la flota de perforación autónoma más grande de Sudamérica, la cual se encuentra en el proyecto Quellaveco de Anglo American. La implementación de estas seis perforadoras ha generado un impacto positivo en el trabajo de pre minado, ya que estos vehículos son más eficientes, productivos y precisos para perforar el lugar donde luego se situarán las cargas explosivas, desarrollando así una minería inteligente y segura para todos”, señaló Mario Santillán, Gerente de Negocios de Minería Superficial de Epiroc.
Agregó que el proceso de trabajar con ellos en una mina digital y del futuro ha sido todo un honor. Asimismo, explicó que desde la concepción de Quellaveco, la minera planeó llevar esto al nivel más alto, y que la perforación autónoma aplicada en la construcción es parte de la estrategia FutureSmart Mining de Anglo American
“La perforadora autónoma recibe un plan de perforación (una malla de perforación) y realiza el trabajo de manera continua y automática, permitiendo reducir tiempos muertos asignados a trabajos manuales. Al tener una continuidad sobre los procesos repetitivos como la perforación, la autonivelacion, la limpieza del pozo, se consigue un incremento de productividad”, concluyó Santillán.
Fuente: Epiroc Perú

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hidrógeno verde en minería: ¿Un futuro sostenible? . . .
16/May/2025 4:45pm
La industria minera evalúa el potencial del hidrógeno verde como alternativa energética para avanzar hacia una operac . . .
Innovación en andamiaje revoluciona el montaje de estructuras en la m . . .
16/May/2025 4:43pm
En un entorno altamente exigente como el de la minería, donde la eficiencia, la seguridad y la rapidez en el montaje de . . .
MINEM: Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros m . . .
16/May/2025 4:41pm
Cobre, oro, zinc, plata, plomo y molibdeno, registraron incrementos importantes. . . .
Hannan Metals inicia programa de perforación en el proyecto Valiente . . .
16/May/2025 4:39pm
La compañía canadiense reafirma su compromiso ambiental y social en el desarrollo del prospecto Belén, dentro de su p . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera