Tecnología Minera
FLSmidth

Estados Unidos probará por primera vez el Hyperloop: sistema de transporte a través de tubos

Publicado hace 3 horas

Estados Unidos probará por primera vez el Hyperloop: sistema de transporte a través de tubos

Esta infraestructura incorpora cápsulas que se desplazan mediante baja presión y sin fricción, se pondrá a prueba el 21 de noviembre en Colorado, en la tercera cámara de vacío más grande de EE. UU.

Durante su participación en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el ingeniero Darío Bueno, director de Tecnología (CTO-USA) de la empresa Swisspod, anunció que el próximo 21 de noviembre se realizará en Colorado (EE. UU.) la primera prueba oficial del sistema de propulsión del Hyperloop a escala real, una tecnología que busca transformar el transporte de personas y mercancías con velocidades superiores a los 1,000 km/h y cero emisiones.

“Es la primera vez que un vehículo real va a correr sobre esta pista con la tecnología del futuro. Esto es lo que llamamos generación 1 y como se imaginan, tenemos muchas más generaciones que vendrán y esperamos que lleguemos hacia el 2030 ya en un entorno de producción”, destacó Bueno.

El experto explicó que el sistema Hyperloop funciona mediante cápsulas que se desplazan dentro de un tubo de baja presión, sin contacto con la vía, lo que elimina la fricción y reduce el consumo energético. “El Hyperloop representa una nueva era en el transporte: más rápido, más seguro, más barato y totalmente neutral en carbono”, señaló.

Por su parte, Andy Jesik, Head of Infrastructure de Swisspod, destacó los avances en la construcción de esta tecnología, cuya primera fase comenzó en 2022. Explicó que la instalación está compuesta por tubos de acero elevados sobre columnas de concreto, diseñadas también para permitir el paso de animales y facilitar el drenaje del terreno. Agregó que la pista constituye el tramo de prueba más grande de la compañía y uno de los más complejos de su tipo. “Seguramente vamos a hacer otras pruebas en los siguientes 20 o 30 años y va a ser el tercer tubo vacío más grande que se ha completado en Estados Unidos”, puntualizó.

Expectativas para la industria minera

Durante su exposición, Bueno también destacó el potencial del Hyperloop para sectores productivos como la minería, donde ya existen sistemas de transporte de minerales por ductos. Explicó que un sistema de transporte a propulsión podría reducir de manera significativa los tiempos y costos logísticos.

“En la minería el transporte es muy importante. Este sistema puede ahorrar tiempo al mover productos y materiales de manera más rápida y eficiente entre un punto y otro”, acotó Bueno.

Bajo costo de mantenimiento y desafíos regulatorios

Bueno subrayó que una de las principales ventajas del Hyperloop es su eficiencia energética y bajo costo de mantenimiento, debido a que las cápsulas no tocan físicamente la guía. “A diferencia de un tren de alta velocidad, nuestra infraestructura no sufre desgaste por fricción. Esto significa menos mantenimiento, menor costo y más eficiencia”, precisó.

Swisspod ha despertado interés en autoridades y operadores de Estados Unidos, Europa, el Medio Oriente e India, donde se analiza el potencial de implementar el primer corredor comercial de Hyperloop. No obstante, Bueno reconoció que aún existen desafíos regulatorios que deben superarse para permitir el desarrollo de esta tecnología a gran escala.

“Hay una intención real en varios lugares del mundo, pero los marcos normativos aún deben adaptarse a esta nueva categoría de transporte”, indicó.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Blockchain en minería: la clave de la trazabilidad y transparencia en . . .

24/Oct/2025 5:12pm

Descubre cómo la tecnología blockchain impulsa la trazabilidad en la cadena de suministro minera, garantiza transparen . . .

VER MÁS

Noticia

Alpayana acelera su expansión y consolida seis operaciones mineras en . . .

24/Oct/2025 5:09pm

Alpayana presentó la hoja de ruta estratégica hacia el 2029, centrada en maximizar las operaciones actuales, impulsar . . .

VER MÁS

Noticia

Xali Gold adquiere proyecto de oro Pico Machay a Pan American Silver . . .

24/Oct/2025 5:04pm

La compañía canadiense consolida su presencia en el cinturón epitermal del sur del Perú con la compra del proyecto a . . .

VER MÁS

Tecnología

Digitalización en minería subterránea: gestión inteligente de flot . . .

23/Oct/2025 4:58pm

La digitalización transforma la minería subterránea al optimizar la gestión de flotas mediante datos en tiempo real, . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO