Tecnología Minera
FLSmidth

Estudios señalan que Shahuindo tendría mayor potencial de oro

Publicado hace 6 años

Estudios señalan que Shahuindo tendría mayor potencial de oro

Investigación de la PUCP halló formaciones rocosas con contenido de oro y arsénico con gran potencial de mineralización en Shahuindo, lo cual aumenta las expectativas de producción a futuro.

El investigador Jean Francois Vallance ha realizado investigaciones geológicas en Shahuindo (Cajamarca) y sus resultados confirman dos detalles importantes. El primero de ellos es que “este yacimiento es distinto de los otros yacimientos auríferos de la región” debido a su composición y características de mineralización, y el segundo es que “Cajamarca posee formaciones rocosas que hace unas décadas no eran consideradas de interés para la exploración minera”. 

Según el investigador de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), hasta hace poco “se pensaba que estas rocas no eran reactivas, y que no podían experimentar mineralización. Sin embargo, el escenario ya está cambiando y ahora hay varias minas interesadas”, agregó.

Como se sabe, el sector minero mundial mantiene investigaciones geológicas permanentes que le permiten conocer la capacidad de mineralización del material orgánico a fin de obtener mejores resultados en la exploración. 

“Lo importante es entender cómo se forman estas mineralizaciones para tener más guías de exploración, porque pensamos que esta zona tiene más potencial de lo que se ha explotado en la actualidad”, explicó Vallance durante su participación en el XI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores - proExplo 2019.

Durante su investigación, se ha encontrado hasta cuatro tipos de pirita, de los cuales, al menos dos poseen oro en correlación con arsénico, sin embargo, el investigador señaló que es la pirita III la que posee mayor probabilidad de aceptar el oro en su estructura cristalina para luego pasar a una fase más metálica. 

“El estudio ha usado básicamente herramientas de microscopía óptica y electrónica, que es un sistema que se utiliza en el Perú (PUCP), y otros métodos de análisis que no están disponibles en el país pero que se realizaron en colaboración con Francia para tener resultados más precisos”, resaltó.

Sobre Shahuindo

Shahuindo es una operación aurífera ubicada en Cajamarca, que en febrero de este año pasó de manos de Tahoe Resources a Pan American Silver, que compró a su connacional por US$ 1067 millones.

Según Tahoe, la producción de Shahuindo se ha triplicado y cerrará este año con 150 mil a 170 mil onzas de oro. Este aumento fue uno de los motores que permitió que este año repunte la producción minera nacional, según Maximixe.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Digital Twins en minería: optimización de flotación, lixiviación, . . .

01/Aug/2025 4:46pm

Descubre cómo los Digital Twins permiten simular procesos mineros como flotación, lixiviación, espesamiento y fundici . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el sistema autónomo FrontRunner AHS que Nevada Gold Mines impl . . .

01/Aug/2025 4:44pm

Nevada Gold Mines automatiza su flota de camiones con el sistema FrontRunner AHS de Komatsu, integrando tecnología 5G d . . .

VER MÁS

Tecnología

BHP alcanza el 100% de operación autónoma en rajo Escondida Norte . . .

01/Aug/2025 4:42pm

La compañía celebró la operación autónoma de 33 camiones y 8 perforadoras en Escondida Norte, rajo que representa a . . .

VER MÁS

Exportación

MINEM: Exportaciones mineras crecen y alcanzan US$ 17 530 millones de . . .

01/Aug/2025 4:41pm

Productos metálicos y no metálicos registraron un aumento de 22.7%, en comparación a lo registrado en el cuatrimestre . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO