Tecnología Minera
FLSmidth

FMI: Perú regresa a niveles del boom de precios de los metales

Publicado hace 7 años

FMI: Perú regresa a niveles del boom de precios de los metales

Recuperación de la región latinoamericana también se sustenta en la inversión privada

 

El jefe de la misión para Perú del Fondo Monetario Internacional (FMI), Ravi Balakrishnan, destacó que el país retorna a los niveles del “boom” de los precios de los metales, lo que favorece al incremento del valor de sus exportaciones.

 

Refirió que la perspectiva económica de la región latinoamericana tiene un respaldo por un ambiente externo más fuerte, por cuanto un robusto crecimiento global y de comercio están impulsando las exportaciones reales de la región.

 

“El crecimiento de las exportaciones reales está vinculado a un rebote parcial de las materias primas, especialmente en los países que exportan metales como Chile y Perú, estamos más o menos a niveles del boom en términos de precios de commodities”, indicó.

 

Así lo manifestó durante su participación en el XII Foro Internacional de Economía Escenarios Económicos y Empresariales al 2021, organizado por la Cámara de Comercio de Lima.

 

La cotización del cobre se ha venido recuperando significativamente desde enero del 2016 cuando tocó un mínimo en los últimos tres años de 1.94 dólares la libra, y ahora el precio del metal rojo se sitúa en 3.18 dólares la libra, en los mercados internacionales.

 

Esta parcial recuperación en los precios de los commodities ha mejorado las perspectivas para los exportadores de materias primas, refirió el economista del FMI.

 

Por otra parte, Balakrishnan indicó que a pesar de la volatilidad de los mercados financieros, las condiciones financieras siguen siendo favorables para la región latinoamericana.

 

En ese sentido, señaló que el spread entre las bonos corporativos y soberanos es muy bajo en comparación al histórico de los últimos años.

 

“En América Latina la recuperación económica también está en la demanda interna, en particular en la inversión privada, con proyección para 2018 y 2019 estamos esperando un repunte importante en inversión privada”, agregó.

 

 

Riesgos para la región

 

Sin embargo, dijo que a pesar de la recuperación incipiente de las economías de América Latina hay riesgos para la región, entre los más importantes está un endurecimiento repentino de las condiciones financieras mundiales, especialmente en Estados Unidos.

 

Asimismo, otro riesgo es un posible cambio en el comercio internacional hacia políticas más proteccionistas (guerras comerciales), un aumento de las vulnerabilidades financieras en China, y los eventos climáticos extremos.

 

En lo que se refiere a los riesgos domésticos se encuentran los ciclos electorales, y los efectos de Venezuela en la región.

 

En cuanto a la incertidumbre para la región, están las consecuencias a largo plazo de la reforma fiscal de Estados Unidos.

Fuente: Andina.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .

16/Apr/2025 4:36pm

La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .

16/Apr/2025 4:35pm

El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .

VER MÁS

Inversión

Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .

16/Apr/2025 4:33pm

Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .

VER MÁS

Producción

MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .

16/Apr/2025 4:32pm

La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano