Foro y PERUMIN 37 analizará el impacto de la transición energética en las dinámicas geopolíticas de América Latina
Publicado hace 1 hora

El espacio busca promover el debate entre expertos de la industria minera-energética sobre los desafíos y oportunidades que representa la transición a energías renovables en América Latina y en el Perú.
El impacto de la transición hacia energías renovables en las dinámicas geopolíticas de América Latina se analizará en el Foro Transición Energética Minera, señaló el Comité Organizador de PERUMlN 37, evento a realizarse en la ciudad de Arequipa del 22 al 26 de setiembre de este año.
“La transición energética mundial ya está en marcha. Y los minerales críticos como el litio, el cobre o el níquel están en el centro de atención. Este foro es el espacio clave para debatir esta coyuntura. Un encuentro de alto nivel donde se analizarán los desafíos, oportunidades y decisiones que marcarán el futuro de la minería, la energía y el desarrollo sostenible en la región”, mencionó José Estela, presidente del Foro de Transición Energética Minera.
Geopolítica de los minerales
El foro se desarrollará el 25 de setiembre en la Sala Hermanos Ticlavilca del Centro de Convenciones Cerro Juli y abordará cuatro ejes: transición energética y sostenibilidad; política energética minera; minerales críticos y geopolítica; y descarbonización de la industria.
Por la tarde, a partir de las 3 p.m., el Bloque 03: Geopolítica de los minerales críticos de América Latina en la transición energética será moderado por Rodrigo Darquea, jefe de Asuntos Corporativos LATAM en la compañía minera australiana BHP.
La conferencia titulada “El Futuro Geopolítico de América Latina en la Era de los Minerales Críticos” estará a cargo de Arnoldus M. van den Hurk, director del Observatorio de la Minería Climática Justa (Geopolítica Mineral).
Asimismo, M. van den Hurk, estará acompañado por un destacado panel compuesto por Rómulo Mucho, ex ministro de Energía y Minas del Perú; Alejandra Cardona, directora ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras; Juan Biset, consultor estratégico en Minería y Sostenibilidad y ex subsecretario de Política Minera Argentina; y Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería.
El Foro contará con la participación de 24 especialistas de ocho países, entre ellos cinco exministros y representantes de la academia y la industria.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de Inventarios Mineros: Estrategias y herramientas para opera . . .
16/Sep/2025 4:45pm
Descubre las estrategias clave y herramientas tecnológicas como WMS y IoT para una gestión de inventarios eficiente en . . .
Desarrollar la resiliencia paso a paso: Guía de adopción práctica d . . .
16/Sep/2025 4:43pm
Para muchas empresas industriales y energéticas, la idea de implementar un gemelo digital a gran escala en todos los ac . . .
Antamina dio a conocer detalles de la extensión de su mina hasta 2036 . . .
16/Sep/2025 4:41pm
La inversión es posible gracias a la reciente aprobación, el 15 de febrero de 2024, de la Modificación del Estudio de . . .
Chile: Anglo American y Codelco firman acuerdo de US$ 5000 millones pa . . .
16/Sep/2025 4:39pm
Andina, una de las operaciones más pequeñas de Codelco, produjo 181 600 toneladas de cobre el año pasado. Los Bronces . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera