Tecnología Minera
FLSmidth

Forte Minerals adquiere proyecto de oro Alto Ruri y polimetálica Cerro Quillo

Publicado hace 1 año

Forte Minerals adquiere proyecto de oro Alto Ruri y polimetálica Cerro Quillo

Ambas propiedades están ubicadas en Áncash y han sido agregadas a la cartera de la minera canadiense, en línea con su estrategia corporativa buscando expandir el recurso mediante la perforación.

Minera canadiense Forte Minerals suma a su portafolio dos prospectos ubicados en Áncash que fueron perforados anteriormente y tuvieron valores significativos de oro. Propiedades fueron analizadas antes por Buenaventura y Anglo American.

Forte Minerals Corp. (Forte) finalizó la adquisición del proyecto de oro Alto Ruri y del prospecto de pórfido de oro, cobre y molibdeno Cerro Quillo, a través de su socio estratégico Globetrotters Resource Groupe (GlobeTrotters). Ambas propiedades están ubicadas en Áncash y han sido agregadas a la cartera de la minera canadiense, en línea con su estrategia corporativa buscando expandir el recurso mediante la perforación.

Manuel Montoya, gerente de exploración de Forte, mostró su entusiasmo por seguir avanzando con más perforaciones a través de dichos proyectos. La expectativa responde a que los resultados de las perforaciones históricas fueron alentadores y reportaron valores significativos de oro en extensiones considerables.

“Tanto el prospecto Alto Ruri como Cerro Quillo exhiben grandes zonas de intensa alteración hidrotermal y mineralización similar a otros grandes depósitos epitermales de oro y pórfidos de cobre-molibdeno-oro del Mioceno que se encuentran en este prolífico cinturón mineral”, explicó el directivo.

Potencial geológico

El presidente y director ejecutivo de la minera, Patrick Elliott, señaló que la referida adquisición se logró gracias a la determinación de su socio GlobeTrotters. Asimismo, resaltó que ambos prospectos (Alto Ruri y Cerro Quillo) se ubican en una región que alberga activamente algunos de los depósitos epitermales de oro y pórfidos de cobre, molibdeno y oro más grandes de América del Sur.

“Agregar estos activos a nuestra cartera mejora nuestra base de activos de cobre y oro. Mitiga significativamente los riesgos asociados con las primeras etapas de exploración y descubrimiento en una jurisdicción minera de primer nivel”, acotó.

Los proyectos están ubicados a solo 15 kilómetros de la mina Pierina (Áncash), propiedad de Barrick Gold, que ha producido más de 8 millones de onzas de oro desde su producción comercial en 1999. En ese sentido, Forte considera que las propiedades incorporadas albergarían grandes depósitos epitermales de oro al encontrarse además a lo largo de la Cordilla Negra.

El prospecto Alto Ruri fue analizado por la Compañía de Minas Buenaventura en 1997 y por GlobeTrotters en 2011, arrojando valores significativos de oro. Mientras que Cerro Quillo fue probado por Anglo American Exploration Perú en 2004, reportando importantes intersecciones de oro.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Sensores y monitoreo en tiempo real transforman los sistemas de carril . . .

23/Jun/2025 5:18pm

Con este tipo de avances, la minería subterránea no solo se vuelve más productiva, sino que también fortalece su cam . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Economía circular: ¿Cómo aprovechar los subproductos del proceso mi . . .

23/Jun/2025 5:14pm

La economía circular en minería representa un cambio profundo de paradigma, en el que los residuos dejan de ser el fin . . .

VER MÁS

Producción

BCR: Producción minera del Perú podría duplicarse con proyectos ya . . .

23/Jun/2025 5:11pm

Para el corto plazo, se espera el avance de proyectos estratégicos como San Gabriel, la reposición de Antamina y el in . . .

VER MÁS

Exportación

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 23% entre enero a abril al suma . . .

23/Jun/2025 5:09pm

Las ventas de oro se incrementaron en 44.7% en primer cuatrimestre 2025. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO