Tecnología Minera
FLSmidth

Fósil de reptil marino prehistórico hallado en el Morro Solar será expuesto

Publicado hace 6 años

Fósil de reptil marino prehistórico hallado en el Morro Solar será expuesto

Los restos fueron hallados hace unos años en el Morro Solar, ubicado en el distrito de Chorrillos. Geológos también descubrieron variedades de invertebrados fósiles en rocas que tienen más de 100 millones de años de antigüedad.

Partes de un fósil de reptil marino prehistórico identificado como Plesiosaurio serán expuestas en el Segundo Simposio Internacional de Paleontología del Perú, organizado por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y la Sociedad Geológica del Perú (SGP).

 

Estos restos fueron hallados hace unos años en elMorro Solar, ubicado en el distrito de Chorrillos. César Chacaltana Budiel, vicepresidente del comité organizador, mencionó que en este lugar se han descubierto además, variedades de invertebrados fósiles (gasterópodos, pelecípodos, crustáceos y los extintos ammonites) en rocas que tienen más de 100 millones de años de antigüedad, y que sobre ellas se sostiene todo el suelo de la ciudad de Lima. Añadió, que estos afloramientos rocosos tienen una correlación con la isla San Lorenzo, ubicada en la región del Callao.

 

Primeras formas de vida

 

Diversas investigaciones en la actualidad han hallado en las regiones de Puno, Ayacucho y Junín, otras formas de braquiópodos, graptolitos y también gusanos fósiles (cuerpos blandos), similares a formas descubiertas en Australia y Canadá, lugares donde se registran las formas de vida macroscópica más antigua del planeta. Los cuerpos blandos fósiles del Perú pertenecen al Ordovícico de la era Paleozoica (más de 400 millones de años de antigüedad).

 

Chacaltana resaltó que el Perú cuenta con uno de los mejores lugares del mundo en fosilización excepcional, por la fineza de la misma y la cantidad de importantes hallazgos que se tienen, en su mayoría, en el desierto de Ocucaje -ubicado en la región de Ica-, muchos aún imposibles de precisar.

 

Por ejemplo, “los tiburones tienen esqueletos cartilaginosos que se deterioran fácilmente. Sin embargo, en el INGEMMET, contamos con parte del esqueleto fosilizado de un tiburón, dientes, columna vertebral y contenido estomacal en buen estado de preservación. Las condiciones geológicas en nuestro país, nos favorecen mucho más que otras latitudes y por ello, podemos contar en el país con una valiosa colección paleontológica la cual da sustento científico al Mapa Geológico del Perú”, precisó.

Fuente: RPP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Ejercicios de diseño de sostenimiento en minería subterránea: Segur . . .

18/Aug/2025 4:53pm

Descubre cómo los ejercicios de diseño de sostenimiento, basados en clasificaciones geomecánicas, previenen desprendi . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnología en accesorios para manejo de minerales: Innovación y efic . . .

18/Aug/2025 4:35pm

Descubre cómo la tecnología en accesorios para manejo de minerales mejora la eficiencia, seguridad y sostenibilidad en . . .

VER MÁS

Inversión

MINEM: Inversión minera alcanzó US$ 2,306 millones en el primer seme . . .

18/Aug/2025 4:32pm

Cifras reflejan el incremento de la confianza que genera el país para nuevas iniciativas en exploración e infraestruct . . .

VER MÁS

Exploración

Coppernico Metals identifica zonas de cobre y oro en proyecto Sombrero . . .

18/Aug/2025 4:30pm

La compañía identificó nuevas zonas de alteración hidrotermal y avanza en la optimización de su portafolio de conce . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO