Tecnología Minera
FLSmidth

Gestión de relaves: desafíos y estrategias innovadoras para reducir su impacto ambiental

Publicado hace 2 semanas

Gestión de relaves: desafíos y estrategias innovadoras para reducir su impacto ambiental

La gestión de relaves mineros representa uno de los mayores desafíos ambientales para la industria minera a nivel global.

Estos residuos, resultantes del procesamiento de minerales, pueden generar riesgos significativos si no se manejan adecuadamente, incluyendo la contaminación de suelos y cuerpos de agua, la generación de polvo tóxico y la inestabilidad de depósitos. Ante este panorama, las empresas mineras están implementando estrategias innovadoras para minimizar su impacto y mejorar su manejo. 

Uno de los principales problemas asociados a la gestión de relaves es su alto contenido de agua y sustancias químicas utilizadas en el procesamiento de minerales. Esto los convierte en una fuente potencial de drenaje ácido de mina, un fenómeno que ocurre cuando los sulfuros presentes en los relaves reaccionan con el oxígeno y el agua, liberando metales pesados al medioambiente. Para mitigar este riesgo, se están desarrollando nuevas tecnologías de deshidratación y filtrado que permiten reducir el contenido de agua en los relaves y facilitar su almacenamiento en estado seco. 

Otra estrategia clave es la revalorización de los relaves como insumos para otros procesos industriales. Investigaciones recientes han demostrado que estos desechos pueden contener materiales valiosos, como minerales estratégicos y tierras raras, que pueden ser recuperados mediante tecnologías avanzadas de separación. Asimismo, algunas empresas han comenzado a utilizar los relaves en la fabricación de materiales de construcción, reduciendo así su acumulación en depósitos. 

La estabilidad de los depósitos de relaves también es una preocupación crítica, especialmente en regiones propensas a sismos o precipitaciones intensas. En respuesta, la industria minera está adoptando nuevas metodologías de construcción, como la disposición en pasta y el almacenamiento en capas compactadas, que mejoran la estabilidad de las instalaciones y reducen el riesgo de fallas catastróficas. 

El monitoreo en tiempo real es otra innovación que está transformando la gestión de relaves. Gracias al uso de sensores inteligentes, drones y modelos predictivos basados en inteligencia artificial, las compañías mineras pueden evaluar constantemente la estabilidad de sus depósitos y detectar anomalías antes de que se conviertan en problemas mayores. Estas herramientas permiten una gestión más eficiente y proactiva de los riesgos ambientales. 

A nivel regulatorio, los gobiernos y organismos internacionales han intensificado los estándares para la gestión de relaves, exigiendo a las mineras planes de mitigación más estrictos y reportes periódicos sobre la estabilidad de sus depósitos. Estas regulaciones han impulsado a las empresas a invertir en soluciones más sostenibles, fomentando la adopción de tecnologías limpias y mejores prácticas operativas. 

La gestión de relaves sigue siendo un reto crucial para la minería moderna, pero las innovaciones tecnológicas y las estrategias sostenibles están permitiendo reducir su impacto ambiental. Con un enfoque integral basado en la reducción, reutilización y monitoreo inteligente, la industria minera avanza hacia un manejo más responsable de estos residuos, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y preservación del entorno. 

 

Fuente: Tecnología Minera

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Cómo la digitalización ha impactado la vida laboral en una mina digi . . .

24/Mar/2025 4:22pm

La convergencia de tecnologías digitales ha llevado a una transformación significativa en la vida laboral en las minas . . .

VER MÁS

Tecnología

Innovación en grupos electrógenos: nuevas tecnologías para la efici . . .

24/Mar/2025 4:20pm

El suministro de energía en los campamentos mineros es un factor clave para garantizar la continuidad operativa y el bi . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: “Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2025” asciende . . .

24/Mar/2025 4:18pm

Está conformada por 84 proyectos distribuidos en 17 departamentos del país. . . .

VER MÁS

Productividad

Argentina proyecta superar las 450 mil toneladas de litio para 2030 . . .

24/Mar/2025 4:17pm

Según un informe, el país podría alcanzar una capacidad de producción anual de hasta 470 mil toneladas de carbonato . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano