Gestión de residuos peligrosos en minería: normativas y tecnologías
Publicado hace 57 minutos
Nuevas normas y tecnologías para manejar residuos peligrosos en minería: tratamiento, remediación, digitalización y recuperación de recursos. Conoce tendencias 2024–2025.
Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí
Gestión de residuos peligrosos en minería: nuevas normativas y tecnologías para un manejo más seguro y responsable
Frente a la creciente presión social y regulatoria, el sector minero impulsa una actualización de criterios técnicos y adopta tecnologías emergentes para la gestión segura de residuos peligrosos —desde relaves y lodos con metales pesados hasta residuos con cianuro y solventes— con el objetivo de minimizar riesgos ambientales y sanitarios y maximizar la recuperación de recursos. Las recientes normas nacionales y las directrices internacionales marcan un nuevo estándar de control, responsabilidad y transparencia.
Cambios regulatorios: mayor exigencia y claridad técnica
En 2024–2025 se han publicado y actualizado instrumentos normativos y guías que elevan los requisitos para la protección ambiental en actividades mineras, exigiendo mayor rigurosidad en el diseño, operación y cierre de instalaciones que manejan residuos peligrosos. En Perú, por ejemplo, se ha avanzado con reglamentos y lineamientos que refuerzan la protección y gestión ambiental en explotación, beneficio y almacenamiento minero, así como en los estudios de riesgo y planes de emergencia que deben acompañar a los proyectos. A su vez, organismos y asociaciones internacionales han renovado sus guías sobre gestión de relaves y almacenamiento para reducir la probabilidad de fallas y mejorar la supervisión.
Tecnologías emergentes para tratamiento y reducción de peligrosidad
La industria está incorporando una mezcla de soluciones probadas y tecnologías emergentes para tratar, estabilizar o valorizar residuos peligrosos:
- Tratamientos físico-químicos y térmicos: procesos como la desorción térmica, la vitrificación y ciertas técnicas de extracción y separación permiten reducir la toxicidad de suelos y lodos contaminados y recuperar fracciones valiosas.
- Biotecnologías y fitoremediación: la biorremediación (microorganismos) y la fitoremediación (plantas capaces de extraer o inmovilizar contaminantes) se consolidan para remediar suelos y sedimentos con menores costos ambientales, especialmente en sitios de pasivos mineros.
- Tratamiento y recuperación del agua: tecnologías modernas integradas (membranas, procesos de precipitación, sistemas biogénicos y soluciones comerciales específicas) permiten no solo tratar aguas mineras con carga contaminante sino recuperar y reutilizar hasta más del 90% del agua en operación, reduciendo la generación de efluentes peligrosos.
- Valorización y cierre de ciclo: el enfoque actual prioriza la reutilización de residuos sólidos mineros cuando es técnica y ambientalmente viable, convirtiendo pasivos en materias primas para construcción u otros usos controlados. Guías recientes ofrecen criterios para evaluar cuándo es seguro y útil este enfoque.
Digitalización y control: prevención y trazabilidad
Además del tratamiento, la digitalización (sensórica en tiempo real, telemetría, gemelos digitales y sistemas de trazabilidad) está transformando la supervisión de residuos peligrosos: permite detectar fugas, anomalías operativas y tendencias antes de que se conviertan en incidentes, y facilita el cumplimiento de reportes regulatorios y la transparencia con comunidades y autoridades. Organizaciones internacionales recomiendan la integración de estas herramientas en programas de gestión de relaves y residuos.
Retos y recomendaciones para la industria
A pesar de los avances, persisten desafíos: la heterogeneidad geológica de los pasivos, brechas en capacidades técnicas a nivel local, financiamiento para remediación, y la coordinación multiinstitucional. Para mitigar riesgos, se recomiendan: 1) actualizar y homologar criterios técnicos nacionales con estándares internacionales; 2) incorporar evaluación de riesgo y planes de emergencia obligatorios para todo proyecto; 3) priorizar tecnologías que permitan recuperación de agua y recursos; 4) invertir en monitoreo continuo y transparencia con comunidades; y 5) promover programas de investigación aplicada y transferencia tecnológica hacia la pequeña minería y minería artesanal.
La convergencia entre normas más exigentes y soluciones tecnológicas más maduras ofrece una oportunidad para que la minería gestione sus residuos peligrosos de manera responsable, reduzca riesgos y genere valor a partir de recursos recuperados. El cumplimiento normativo, la inversión en tecnología y la transparencia serán claves para ganar la licencia social para operar en el futuro inmediato.
Fuente: Tecnología Minera
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Machine Learning en exploración minera: predicción de fallas geológ . . .
21/Nov/2025 4:19pm
Descubre cómo el machine learning permite anticipar fallas geológicas, identificar zonas inestables y optimizar la exp . . .
Cinco tecnologías clave de equipos Caterpillar: Autonomía y electrif . . .
21/Nov/2025 4:17pm
Descubre las 5 principales tecnologías que impulsan la maquinaria Caterpillar en 2025: autonomía (MineStar Command), e . . .
Canadá: Fresnillo adquiere el proyecto Probe Gold por $556M . . .
21/Nov/2025 4:14pm
El acuerdo da a Fresnillo acceso a las reservas de 10 millones de onzas de oro de Probe, incluyendo 8 millones de onzas . . .
Conminución 2025: Innovación tecnológica y sostenibilidad en la mol . . .
21/Nov/2025 4:11pm
Uno de los principales retos que enfrenta la industria minera es la optimización de los procesos de molienda, un desaf . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




