Gestión del carbono en minería: estrategias de medición, reducción y compensación hacia la carbono neutralidad
Publicado hace 24 minutos
Las empresas mineras avanzan hacia la carbono neutralidad con estrategias de medición, reducción y compensación de emisiones. Conoce las tecnologías, certificaciones ambientales y modelos de gestión que lideran esta transformación sostenible.
Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí
Gestión del carbono en minería: medición, reducción y compensación para operaciones más sostenibles
La industria minera acelera su transición hacia modelos operativos con menor huella ambiental mediante estrategias integrales de gestión del carbono, enfocadas en la medición precisa de emisiones, la implementación de tecnologías de reducción y el uso de mecanismos de compensación con respaldo internacional. En un contexto donde la demanda global por minerales críticos se combina con exigencias ambientales más estrictas, las empresas buscan alinearse a estándares de carbono neutralidad y certificaciones ambientales como ISO 14064, PAS 2060 o Science Based Targets (SBTi).
Medición: el primer paso hacia la descarbonización minera
La medición rigurosa de emisiones es la base de cualquier estrategia de carbono. Las mineras están adoptando inventarios de GEI bajo metodologías IPCC, integrando plataformas digitales que permiten recopilar datos en tiempo real desde sus operaciones. Sensores IoT, sistemas SCADA, softwares de análisis de ciclo de vida y modelos predictivos facilitan la identificación de fuentes emisoras en Alcance 1, 2 y 3, un aspecto clave para cumplir estándares internacionales.
Además, compañías líderes en el sector han comenzado a incorporar digital twins y herramientas de modelamiento energético que permiten simular escenarios de reducción y optimizar el uso de combustibles, electricidad y flotas.
Reducción: electrificación, eficiencia energética y energías renovables
Las estrategias de reducción son las que generan mayor impacto en la ruta hacia la carbono neutralidad. Las empresas están implementando medidas como:
- Electrificación de flotas mineras mediante camiones eléctricos, trolley assist y equipos de bajo consumo.
- Eficiencia energética en plantas de procesamiento, utilizando variadores de velocidad, sistemas avanzados de control y optimización térmica.
- Uso de energías renovables, especialmente PPA solares y eólicos que reducen significativamente las emisiones de Alcance 2.
- Optimización logística en transporte interno y externo mediante analítica avanzada y rutas con menor huella de carbono.
- Recuperación de calor y gestión inteligente del bombeo, reduciendo la demanda energética en operaciones subterráneas.
Estas iniciativas no solo reducen emisiones, sino que aumentan la productividad y disminuyen los costos operativos, lo que las convierte en un pilar estratégico en el sector.
Compensación: proyectos certificados para neutralizar emisiones residuales
Para las emisiones que aún no pueden eliminarse, las mineras recurren a mecanismos de compensación alineados a estándares reconocidos como Verified Carbon Standard (VCS), Gold Standard y bonos REDD+. Estos proyectos suelen incluir reforestación, conservación de ecosistemas, recuperación de cuencas y captura de carbono en suelos.
Cada vez más empresas están estableciendo alianzas con comunidades locales para implementar programas de compensación que no solo neutralizan emisiones, sino que también generan valor social y fortalecen la licencia social para operar.
Certificaciones ambientales y el camino hacia la carbono neutralidad
El avance hacia la carbono neutralidad está impulsado por metas corporativas respaldadas por certificaciones globales. Las mineras están adoptando:
- ISO 14064 para verificación de emisiones de GEI.
- PAS 2060 para demostrar carbono neutralidad certificada.
- Science Based Targets (SBTi) para establecer metas alineadas con escenarios de 1.5 °C.
- ESG frameworks como GRI, SASB y TCFD para comunicar de forma transparente sus avances y riesgos climáticos.
Estas certificaciones fortalecen la confianza de inversionistas, clientes y comunidades, además de posicionar a la minería latinoamericana en estándares globales de sostenibilidad.
Fuente: Tecnología Minera
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión hídrica en zonas áridas: soluciones innovadoras y sostenibl . . .
28/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo la minería aplica tecnologías como desalinización, recirculación de agua y uso de aguas residuales tr . . .
Minería modular: el futuro de las plantas portátiles y escalables pa . . .
28/Nov/2025 4:19pm
Descubre cómo las plantas modulares prefabricadas transforman la minería con despliegues rápidos, menor huella ambien . . .
Métodos de lixiviación en minería: comparativa, ventajas y aplicaci . . .
28/Nov/2025 4:09pm
Conoce los principales métodos de lixiviación en minería —heap leaching, in situ y en tanque—, sus diferencias, v . . .
La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que confor . . .
27/Nov/2025 5:15pm
Una visita a terreno realizaron integrantes de la Cámara Minera de Chile, encabezada por el Presidente Manuel Viera; el . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




