Tecnología Minera
FLSmidth

Gobierno busca agilizar reposiciones Antamina e Inmaculada

Publicado hace 8 meses

Gobierno busca agilizar reposiciones Antamina e Inmaculada

Ambos proyectos tienen una inversión total de US$ 2923 millones y están a la espera de que el Minem les otorgue los permisos para iniciar operaciones.

Luego que el Gobierno dio luz verde al proyecto cuprífero Tía María, el cual reinicia hoy su trabajo de construcción, ahora la meta del Ministerio de Energía y Minas (Minem) es agilizar las reposiciones de Antamina e Inmaculada, en lo que resta del año 2024. Ambos proyectos implican una inversión total de US$ 2,923 millones.

Así lo indicó Jorge Soto Yen, director general de Minería del Minem en una entrevista exclusiva con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). “Proyectos importantes que tenemos son ampliaciones, uno que tenemos es Antamina, que transciende por el monto de inversión. Está en plena evaluación el proyecto. También, tenemos proyectos de la empresa Minera Minsur y de la empresa Minera Ares. Estos inciden mucho en la ejecución de la inversión de los proyectos mineros”, declaró al IIMP.

De acuerdo al Minem, el proyecto cuprífero Reposición Antamina está ubicado en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, en el departamento de Áncash. La iniciativa implica un costo de US$ 1,604 millones y actualmente se encuentra a la espera de los permisos para construcción y operación.

En tanto, Reposición Inmaculada está en los distritos de Oyolo y San Javier de Alpabamba, Pacapausa y San Francisco de Ravacayco, en la provincia de Páucar del Sara Sara y Parinacochas, en Ayacucho. Es de oro y tiene una inversión de US$ 1,319 millones. Actualmente el Minem viene evaluando el permiso para iniciar con la explotación.

“Tenemos para los años 2024, 2025 y 2026 autorizaciones de inversiones por US$ 6 mil millones eso nos establece un rumbo de que el Perú va seguir creciendo por lo menos en 1% del aporte del PBI por parte de la minería”, comentó el director general de Minería del Minem al IIMP.

Finalmente, Soto adelantó que también que apunta agilizar los proyectos de exploración. Dijo que, a la fecha, hay aproximadamente US$ 160 millones en 18 iniciativas que evaluarán durante el segundo semestre del año. “Al menos un 30% de estos US$ 160 millones se van a invertir en La Libertad y eso hay que rescatarlo. La Libertad sigue siendo una de las regiones más importantes en la inversión minera peruana en lo que respecta a inversión de oro”, concluyó.

 

Fuente: IIMP

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Cómo la digitalización ha impactado la vida laboral en una mina digi . . .

24/Mar/2025 4:22pm

La convergencia de tecnologías digitales ha llevado a una transformación significativa en la vida laboral en las minas . . .

VER MÁS

Tecnología

Innovación en grupos electrógenos: nuevas tecnologías para la efici . . .

24/Mar/2025 4:20pm

El suministro de energía en los campamentos mineros es un factor clave para garantizar la continuidad operativa y el bi . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: “Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2025” asciende . . .

24/Mar/2025 4:18pm

Está conformada por 84 proyectos distribuidos en 17 departamentos del país. . . .

VER MÁS

Productividad

Argentina proyecta superar las 450 mil toneladas de litio para 2030 . . .

24/Mar/2025 4:17pm

Según un informe, el país podría alcanzar una capacidad de producción anual de hasta 470 mil toneladas de carbonato . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano