Gobierno lanza estrategia para frenar conflictos sociales
Publicado hace 5 años
Consiste en el Plan de Cierre de Brechas. Además, prepara un proyecto de ley sobre Ordenamiento Territorial, mientras comunidades de Loreto, Cusco y el sur de Ayacucho llevan mesas de diálogo con serias discrepancias.
En el Ejecutivo están convencidos de que no pueden seguir discutiendo sobre el agua potable que le falta a una comunidad o la electricidad que le falta a otra, y se han propuesto encontrar una forma de relación con perspectivas de largo plazo. Es lo que refiere el viceministro de Gobernanza Territorial Raúl Molina.
"Después de varios meses de tratos, tenía la sensación de que nos desgastábamos mucho tanto las organizaciones indígenas como nosotros en negociaciones individuales sobre los mismos problemas. Entonces, identificamos todas las necesidades de servicios e infraestructura de estas comunidades para que, en un plazo de 6, 7 u 8 años todas tengan un mismo nivel de cobertura de agua, transporte, salud, educación y también oportunidades económicas. Con estas prioridades estamos armando una estrategia de desarrollo", sostiene Molina respecto al Plan de Cierre de Brechas.
Ordenamiento territorial
Del proyecto legislativo sobre Ordenamiento Territorial que presentarán al Congreso explica que esta normativa busca que la población se ponga de acuerdo sobre la convivencia de distintas actividades socioeconómicas en un territorio.
Anota que esto no significa que donde hay agricultura no puede haber minería.
“Puede haber si se respetan reglas que permitan que las dos actividades convivan. En el Perú no hemos hecho este proceso porque es un ejercicio que genera tensiones”, comenta.
Luego agrega que el Ordenamiento Territorial también tiene que ver con la Política Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres porque fija el uso de suelos con criterios de prevención de riesgos. Así, ya no se permitiría que las quebradas se orienten a uso urbano, o que zonas muy vulnerables de cabecera de cuenca o de bosques tropicales vayan a actividades industriales.
En tanto, dijo que el diálogo seguirá siendo una herramienta decisiva para el relacionamiento con las organizaciones indígenas y campesinas.
"Todas las veces que tengamos que hablar con las organizaciones indígenas lo vamos a hacer y siempre nos aseguraremos de que la gente sienta que el Estado está considerando, dentro de lo que las leyes lo permiten, su voz", afirma.
Situaciones de conflicto
La conflictividad social en Loreto, el Corredor Minero y en el Sur de Ayacucho están en efervescencia.
El viceministro de Gobernanza Territorial reconoce que en Loreto la consulta sobre el Lote 192 anda un poco más lenta de lo que se previó, que hubo algunas tensiones, pero está en marcha.
Sin embargo, esta semana llegaron a Lima dirigentes indígenas de las cuencas del Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón para reunirse con el viceministro de Hidrocarburos, Víctor Murillo, y asegurar el reinicio del diálogo y un buen proceso de consulta. También abordarán agendas pendientes con la Presidencia del Consejo de Ministros, Salud, Ambiente, y Defensoría del Pueblo.
En cuanto al Corredor Minero del Sur Raúl Molina informa que están tratando de trabajar con las empresas mineras la creación de un fondo de desarrollo para Chumbivilcas.
Dijo que la postura de la comunidad de Capaccmarca de derogar el decreto que convirtió en vía nacional una vía comunal no es factible porque tiene un trámite engorroso. En su lugar el Ejecutivo ha propuesto el asfaltado total y la creación de tres peajes en la zona.
También admite que el sur de Ayacucho “es una zona picante”. De ahí que el 17 de marzo irán a Puquio, provincia de Lucanas, para instalar cuatro mesas de trabajo.
Proyecto Tía María iría en el año 2024
Raúl Molina indicó que Southern podría poner en operación Tía María en el año 2024 y para ello requiere dos años de obra previa, y por eso no saldrá en el gobierno de Martín Vizcarra.
“Más allá de Tía María lo importante es la apuesta del gobierno de que las actividades económicas convivan con la gente. Eso es lo que hace que yo y los ministros nos movamos por todo el país. Todas las actividades económicas son posibles si operan de manera que puedan convivir con la gente. Esto es aplicable para Tía María, el Corredor Vial y también para la zona petrolera”, sostiene.
Fuente: La República
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inteligencia climática en minería: modelos predictivos para anticipa . . .
18/Nov/2025 5:04pm
Análisis técnico sobre cómo la minería emplea modelos climáticos, machine learning y datos en tiempo real para anti . . .
Tecnología Industrial: de los productos a los servicios inteligentes . . .
18/Nov/2025 5:02pm
La próxima ventaja competitiva ya no proviene de poseer más de ellos, sino de conectarse, aprender y evolucionar más . . .
La mina Valentine de Equinox Gold alcanza la producción comercial . . .
18/Nov/2025 5:00pm
Equinox Gold ha alcanzado la producción comercial en su mina Valentine, situada en el centro de Terranova, según anunc . . .
EE. UU. anuncia una inversión de US$ 355 millones para expandir la pr . . .
18/Nov/2025 4:59pm
El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció 355 millones de dólares para dos convocatorias de financiación . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




