Tecnología Minera
FLSmidth

Minem: “Sin un clima de paz, no se pueden desarrollar proyectos como Tía María"

Publicado hace 5 años

Minem: “Sin un clima de paz, no se pueden desarrollar proyectos como Tía María"

El titular del sector Energía y Minas precisó que este es un ‘proyecto en maduración’ por lo cual ‘no se va a imponer’.

El ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu Yonsen, aseguró que ‘Tía María’ es un proyecto extractivo en maduración por lo cual ‘no se va a imponer’.

La semana pasada, como se recuerda, el jefe de Estado anunció que no se ejecutará “definitivamente” durante su mandato porque “no están dadas las condiciones”, tras las protestas realizadas durante meses por los habitantes del Valle del Tambo.

“Tía María es un proyecto en maduración, y tal como la ha señalado el presidente y el premier, no lo vamos a imponer”, apuntó en diálogo con un medio local.

En ese sentido, dijo que se requiere de un clima de ‘paz’ en la cual pueda desarrollarse. “Requerimos un clima de paz en el cual se puedan desarrollar estos proyectos porque necesariamente sin este clima de paz no se pueden gestar estos proyectos por más que quisiéramos. La propia empresa también es consciente de ello”, aclaró.

Agregó que ellos (Southern Copper) han señalado que hasta el 2024 no van a iniciar operaciones. “Por eso es que tenemos un horizonte o ventana de oportunidad para trabajar en esta paz que necesitamos”, remarcó.

El ministro anotó que se pese a esta situación, las inversiones mineras siguen arribando al Perú. “Las inversiones siguen llegando tenemos más de US$ 18 000 millones para los próximos tres años, pero necesitamos mantener ese clima de paz social”, señaló.

FISE

En otro momento, el ministro dijo que desde el 1 de febrero su sector viene administrando el FISE cuyos recursos provienen de la venta de hidrocarburos líquidos.

“Se colecta US$ 1 por cada barril que se vende en el país. Con estos recursos queremos impulsar la masificación del uso del gas natural. En los últimos 10 años, en el Perú masificó su uso a 500 000 usuarios. En los últimos 3 años de esos 500 000 usuarios conectados a la red de gas natural se han elevado a un millón 100 mil y este año hasta el bicentenario queremos conectar 1 millón y medio de hogares a la red del gas natural”, comentó

El gas natural -precisó- es menos peligroso que el GLP y más económico.

“El bono (para la conexión al gas natural) está en función del punto de conexión de estas familias que son de los estratos económicos más bajos. Estamos pensando alrededor de US$ 200”, puntualizó.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Técnicas de lixiviación: Comparación de métodos y casos prácticos . . .

04/Jul/2025 4:59pm

La evolución de los procesos hidrometalúrgicos permite a la minería maximizar la recuperación de metales valiosos co . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Pueden los robots humanoides resolver la escasez de mano de obra en . . .

04/Jul/2025 4:56pm

El robot humanoide AEON de Hexagon utiliza locomoción avanzada, fusión de sensores e inteligencia espacial basada en I . . .

VER MÁS

Inversión

Volcan destinará más de US$ 41 millones para ampliar vida útil de l . . .

04/Jul/2025 4:52pm

El dinero será destinada a mejoras operativas y de sostenibilidad ambiental, lo cual aportará al crecimiento económic . . .

VER MÁS

Inversión

Proponen fortalecer la inversión en formalización minera para acompa . . .

04/Jul/2025 4:48pm

La incorporación de mineros artesanales a la economía formal representa una oportunidad para sumar al crecimiento del . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO