Tecnología Minera
FLSmidth

Gobierno Regional de Arequipa presenta protocolo para reactivar pequeña minería y artesanal

Publicado hace 5 años

Gobierno Regional de Arequipa presenta protocolo para reactivar pequeña minería y artesanal

Documento debe ser aprobado por el Consejo Regional. Se plantea identificar grupos vulnerables y mayor a 60 años, realizarles pruebas y garantizar distanciamiento de seguridad en el transporte y en unidades mineras.

El Gobierno Regional ya tiene listo el protocolo para la reactivación de la minería artesanal y pequeña minería en Arequipa. Fue aprobada por la Gerencia Regional de Energía y Minas (GREM), en base a los lineamientos de la Resolución Ministerial Nº 128-2020-EM, que demarca las medidas de prevención y respuesta frente al Covid-19 en las actividades de este sector.

Ante ello la entidad solicitó al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) se retomen estas actividades económicas para la “Segunda Fase”. El gerente regional del sector, Juan Muñíz Delgado, consideró importante iniciar las labores en los asentamientos de pequeña escala, ya que aglomera a más de 60 mil mineros en la región.

Proponen se reanuden “actividades a cielo abierto y subterráneas, áreas de transformación o de beneficio de minerales, así como talleres de mantenimiento de equipos, suministro y dispensación de alimentos en comedores, supervisión, atención y servicios de salud”. El funcionario además señaló que este protocolo tiene que ser aprobado por el Consejo Regional de Arequipa a través de una ordenanza regional, lo que permitirá fiscalizar y garantizar que los asentamientos cumplan los lineamientos para evitar la propagación del coronavirus.

El documento dispone que los operadores deben identificar a los grupos vulnerables, realizar al personal una evaluación física tomándoles la pruebas para descartar el mal de Wuhan, disposición que deberá cumplir el titular de la actividad minera.

Además de acondicionar áreas de atención para el control sanitario, ambiente de primeros auxilios, como garantizar mascarillas, agua potable, ambiente de hospedaje con insumos sanitarios, entre otros. Todo esto deberá ser supervisado por la GREM para que entregue la autorización respectiva.

También las unidades deberán definir paraderos para el inicio y finalización de rutas de transporte, donde se garantice 2 metros de distancia entre cada minero, así como al interior de los vehículos.

Fuente: La República

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Inteligencia climática en minería: modelos predictivos para anticipa . . .

18/Nov/2025 5:04pm

Análisis técnico sobre cómo la minería emplea modelos climáticos, machine learning y datos en tiempo real para anti . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnología Industrial: de los productos a los servicios inteligentes . . .

18/Nov/2025 5:02pm

La próxima ventaja competitiva ya no proviene de poseer más de ellos, sino de conectarse, aprender y evolucionar más . . .

VER MÁS

Producción

La mina Valentine de Equinox Gold alcanza la producción comercial . . .

18/Nov/2025 5:00pm

Equinox Gold ha alcanzado la producción comercial en su mina Valentine, situada en el centro de Terranova, según anunc . . .

VER MÁS

Inversión

EE. UU. anuncia una inversión de US$ 355 millones para expandir la pr . . .

18/Nov/2025 4:59pm

El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció 355 millones de dólares para dos convocatorias de financiación . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO