Guillermo Vidalón: “Proyecto Tía María solo necesita que Gobierno garantice la seguridad”
Publicado hace 4 años

“Southern Perú ha fortalecido el vinculo con la gente del valle del Tambo”, señaló Guillermo Vidalón, superintendente de Relaciones Públicas de la compañía minera.
Con una inversión estimada en US$ 1,400 millones, el proyecto Tía María (Arequipa) está listo y solo necesita que el Gobierno garantice la seguridad en la zona para iniciar la construcción de la mina, afirmó el superintendente de Relaciones Públicas de Southern Perú, Guillermo Vidalón, durante su participación en una conferencia organizada por Agromin.
“Lo único que pide la compañía es tener seguridad y empezaremos con la convocatoria de personal, en la que la población del valle del Tambo tendrá prioridad para trabajar en el desarrollo del proyecto”, aseguró.
Asimismo, dijo que con ese objetivo han capacitado a jóvenes de la provincia de Islay en el Instituto Jorge Basadre de Mollendo, con lo que se generará un espacio social que permita a todos descubrir la oportunidad que representa Tía María.
“Estamos seguros que a la hora que se empiece con la convocatoria –para trabajar en la mina– y se comience a desarrollar el proyecto, la tensión social desaparecerá. Más aún dos años después cuando se inicie la producción y se vea el impacto económico que se genera en toda la provincia y la región Arequipa”, destacó.
En ese sentido, reconoció que si bien han cometido algunos errores en el proceso de relacionamiento, en la actualidad existe un mayor acercamiento entre la empresa y la población.
“Los grupos, digamos discrepantes, numéricamente cada vez son menores y su cantidad ya habían caído antes de la pandemia y, con esta aún más, porque ha significado un tiempo de reflexión para todos con el objetivo de ver como solucionamos los problemas”, explicó.
En ese contexto, Vidalón sostuvo que sobre la base de un diagnóstico identificaron los principales problemas del sector agropecuario en el valle del Tambo e implementaron junto con la población programas para obtener mejoras en el ámbito productivo, de infraestructura y fortalecimiento de capacidades.
“A través de Despegar Agropecuario hemos desarrollado talleres, pasantías y trabajado parcelas demostrativas y proyectos de investigación. A esto se suma, la entrega de capital semilla y el fomento de la asociatividad, así como mejoras en la rentabilidad mediante planes de negocio que conllevan a la generación de valor agregado”, detalló.
Además, dijo que Southern Perú ha invertido en la construcción de defensas ribereñas y mejoramiento de infraestructura de riego y ha realizado capacitaciones para los trabajadores agroganderos, entre otros, con lo que se ha fortalecido el vínculo con la gente del valle.
Fuente: Minería / IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Robótica en minería: ¿Qué nuevas tecnologías se han introducido e . . .
11/Jul/2025 5:11pm
La nueva frontera de la minería inteligente se abre paso con brazos robóticos, drones autónomos y robots subterráneo . . .
Conoce el proceso de fabricación del Tunnel Boring Machine de Chuquic . . .
11/Jul/2025 5:09pm
En abril de 2022, Codelco y Komatsu establecieron una colaboración estratégica para desarrollar una máquina tunelador . . .
Collahuasi implementa el primer sistema Trolley Assist de Sudamérica . . .
11/Jul/2025 4:57pm
Esta tecnología reduce en 97,6% las emisiones de CO2 en el tramo intervenido, además de disminuir el consumo de diése . . .
Senace aprobó segundo ITS para mejoras en operaciones de la unidad mi . . .
11/Jul/2025 4:56pm
El segundo ITS implica un monto de inversión superior a US$ 82,1 millones, que aportará al crecimiento sostenible de a . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera