Hernando de Soto: "Destrabar la minería liberaría 70 veces más recursos que Arranca Perú”
Publicado hace 4 años

El economista afirmó que solo el 1% de la informalidad en el país está compuesto por ambulantes. El resto enfrenta un problema diferente al de rondar las calles: la falta de acceso al capital.
El economista Hernando de Soto afirmó que solo solucionando los problemas de los sectores formal e informal, vinculados al sector minero, se liberarían US$ 135 000 millones. “Actualmente se podrían liberar, a valor presente, US$ 135,000 millones, que son 70 veces más de lo que el Estado va a poder hacer con el presupuesto asignado por el presidente”, dijo De Soto en diálogo con TV Perú.
El presidente Martín Vizcarra anunció el plan “Arranca Perú”, con miras a dinamizar la economía en el segundo semestre del año y capear el golpe asestado por la pandemia del coronavirus en la actividad productiva peruana.
De Soto afirmó que los formales e informales privados en el sector minero cuentan con un potencial 70 veces mayor al programa planteado por el Ejecutivo. El problema es que ambos actores actualmente se encuentran trabados: tanto la gran empresa minera como las pequeñas, una por los bloqueos y la otra por la burocracia.
El experto señaló que uno de los responsables de que la formalidad no funcione es la gran minería. “Las grandes compañías mineras, por creer que todo se trata de su minería y que los pequeños son un lío y los desprecian, tienen como resultado que los pequeños los han bloqueado”, anotó.
“Ellos tienen la responsabilidad de haber creído que en Perú uno puede pedir facilidades solo para la gran empresa y olvidarse de los más pequeños”, añadió el economista.
Según su concepto, el problema de la informalidad en el país no tiene que ver con el desorden, sino con la falta de acceso al capital.
De Soto calculó que solo el 1% de los informales son ambulantes, pero al ser los más visibles, por estar en la calle, se suele confundir a ellos con todo este grupo de trabajadores.
“No se trata solo de desorden en la calle, hay informales perfectamente ordenados y el problema es la falta de capital. Incluso, mucha de la solución para los informales en las calles es crear más edificios y lugares donde vender”, apuntó.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Por qué la automatización definida por software es la clave del pr . . .
28/Apr/2025 4:24pm
La automatización abierta y definida por software permite modernizarse gradualmente, reducir riesgos y responder más r . . .
Minería de metales raros: Importancia y desafíos de la extracción d . . .
28/Apr/2025 4:22pm
La industria minera enfrenta el reto de desarrollar nuevas tecnologías de exploración, mejorar la eficiencia de los pr . . .
MINEM: Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 está compuesta . . .
28/Apr/2025 4:20pm
Asciende a más de US$ 64,071 millones y registra un aumento de 17.4% (US$ 9,515 millones) en comparación a lo reportad . . .
MINEM: Cobre, oro, zinc y molibdeno lideran exportaciones mineras . . .
28/Apr/2025 4:18pm
Para el Ministerio de Energía y Minas estos envíos refuerzan la competitividad del Perú como un actor clave en el com . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera