IIMP: el país necesita estabilidad política para avanzar en la reactivación de la minería
Publicado hace 4 años

"En una coyuntura internacional favorable para la minería, lo que se necesita son menos obstáculos y más facilidades para un desempeño minero que contribuya al bienestar del país", mencionó el Ing. Roberto Maldonado, vicepresidente del IIMP.
Por: Ing. Roberto Maldonado, primer vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Las declaraciones dadas por el presidente Francisco Sagasti durante los primeros días de gestión, ofrecen la tranquilidad que tanto viene esperando el país, luego del inaudito enfrentamiento entre el Congreso y el Ejecutivo que contribuyó a deteriorar las expectativas económicas de la población -ya negativas- debido a los efectos del Covid-19.
Sagasti ha señalado que su gobierno garantizará la estabilidad económica y el equilibrio fiscal, debido a que es una condición fundamental para el crecimiento económico. Al respecto hay que recordar que la menor recaudación tributaria en el 2020, por la caída de la producción, obliga a que el Presupuesto del Sector Público del 2021 deba completar su financiamiento con deuda externa.
En cuanto a las tareas inmediatas, evidentemente avanzar en la reactivación de la economía es una de las materias pendientes del Gobierno, que desde marzo concentró su atención en el control de la pandemia. La nueva administración cuenta con ministros de Estado que conocen el funcionamiento del aparato y la burocracia estatal, lo cual es un punto a favor para mejorar el ambiente donde se desarrolla el sector privado y la minería en particular.
En lo referente a la actividad minera, además de saludar la designación del actual titular del Ministerio de Energía y Minas, hay que recordar que en los últimos meses se había mencionado que estaba en la recta final el proyecto para el nuevo reglamento de exploraciones mineras, con el que se busca fomentar una mayor actividad exploratoria sin descuidar el aspecto ambiental y social.
También quedaron pendientes las modificaciones a la Ley General de Minería, así como la propuesta que anunció el sector para acelerar el proceso de consulta previa. Además se espera que continúe el desarrollo de las mesas ejecutivas, que permite el diálogo con las partes involucradas para desarrollar las normas y proyectos del ramo.
La economía muestra un poco más de dinamismo, algo que acaba de confirmar el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, quien anunció que iba a reajustar sus proyecciones económicas. En una coyuntura internacional favorable para la minería, lo que se necesita son menos obstáculos y más facilidades para un desempeño minero que contribuya al bienestar del país.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conoce la transformación digital de la gestión de residuos en la exp . . .
25/Jul/2025 3:07pm
La solución consolida los datos geotécnicos, geológicos y de instrumentación en una única plataforma, proporcionand . . .
Freeport ingresará en 2026 estudio ambiental para expandir mina El Ab . . .
25/Jul/2025 3:06pm
La expansión busca extender la vida útil del yacimiento y triplicar su producción anual de cobre. . . .
Apucorp invertirá US$ 1,000 millones en cuatro proyectos mineros para . . .
25/Jul/2025 3:04pm
La estrategia de expansión de Apucorp contempla la puesta en marcha de cuatro minas de oro y plata, consolidando su pos . . .
MINEM: 17 centrales solares de generación operan con una potencia ins . . .
25/Jul/2025 3:02pm
Inyectan 1,671 gigavatios al SEIN y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera