Impulsarán investigación científica en remediación ambiental minera en el Perú
Publicado hace 2 años
Convenio entre AMSAC y RED IDi permitirá a la empresa pública incorporar transferencia tecnológica de universidades peruanas que lideran los ránkings de investigación.
La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) y la Red de Investigación, Desarrollo e Innovación (RED IDi) suscribieron un convenio marco de colaboración interinstitucional con el objetivo de promover e impulsar proyectos de investigación, desarrollo e innovación para responder a los desafíos actuales y futuros en torno a la remediación ambiental minera en el Perú.
Este convenio – que tiene una duración de cuatro años - permitirá a AMSAC incorporar en los proyectos de remediación el conocimiento académico y nueva tecnología de las universidades que forman parte de la RED IDi, orientado a incrementar los niveles de eficiencia y eficacia en el sector.
El gerente general de AMSAC, Antonio Montenegro, destacó la importancia de unir esfuerzos con la academia para planificar y desarrollar en conjunto actividades académicas como cursos, seminarios, foros, conferencias, talleres, entre otros; ello como parte de la alianza empresa – universidad.
Por su parte el director ejecutivo de Red IDi, Omar del Carpio, señaló que el convenio con AMSAC abre una vertiente nueva e interesante para los investigadores de su red en el campo de la remediación de pasivos mineros, con el objetivo de generar conocimiento, tecnología e innovaciones a través de la publicación de artículos científicos, gestión de proyectos I+D+i, entre otros.
Aliado estratégico
RED IDi es una asociación sin fines de lucro que conecta las unidades de ciencia y tecnología, investigadores y científicos de su red, con el mundo empresarial, bajo un enfoque asociativo y de mercado, dándole valor agregado a empresas y entidades del Estado a través de la investigación, el desarrollo y la innovación, dentro de sus necesidades y demandas reales.
Las universidades que forman parte de esta red – y que también destacan en Scopus por su producción científica - son Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) y la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA).
Fuente: AMSAC
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Metodología para prevenir accidentes en minería mediante la identifi . . .
05/Nov/2025 5:08pm
Conoce la metodología para la identificación de la tendencia al riesgo, una herramienta innovadora que analiza el comp . . .
Nuevos métodos de prospección minera con teledetección satelital y . . .
05/Nov/2025 5:05pm
Las imágenes satelitales y los datos multiespectrales están revolucionando la prospección minera, permitiendo identif . . .
Ingemmet impulsa la exploración minera con moderno escáner que usa i . . .
05/Nov/2025 5:01pm
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) está reforzando su liderazgo tecnológico con la implementaci . . .
Proyecto Fenix Gold registra un 63% de avance y confirma inicio de pro . . .
05/Nov/2025 4:59pm
El proyecto emplea actualmente a 1.521 trabajadores, de los cuales el 94% son chilenos, un 44% proviene de la Región de . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




