MINEM: Regiones recibieron más de S/ 10,869 millones en transferencias procedentes de la actividad minera
Publicado hace 2 años

Áncash, Arequipa e Ica encabezan el listado de regiones con mayores ingresos generados por la minería.
A octubre, las regiones recibieron más de S/ 10,869 millones en transferencias económicas procedentes del subsector minero, como el Canon Minero, Regalías Mineras y Derecho de Vigencia y Penalidad, lo que les permite contar con recursos para realizar inversiones necesarias a favor de la población, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
Según el Boletín Estadístico Minero (BEM) elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del MINEM, en el presente año el Canon Minero cerró en más de S/ 7,844 millones, con transferencias realizadas en los meses de enero y julio, en tanto que, por Regalías Mineras, a octubre las regiones recibieron un monto superior de S/ 2,735 millones.
Asimismo, según el "Informe sobre la Gestión de Derechos Mineros de setiembre de 2022 - INGEMMET", las transferencias por Derecho de Vigencia y Penalidad alcanzaron más de S/ 289 millones hasta agosto último, siendo el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) la entidad encargada de recaudar y distribuir este concepto minero.
El MINEM consideró que estas transferencias beneficiarán a las poblaciones que se encuentren alrededor de las operaciones mineras con la ejecución de proyectos de inversión pública, que permitirán mejorar su calidad de vida.
Entre las regiones con mayores transferencias se encuentran: Áncash (S/ 2,866 millones) que mantiene el primer lugar como departamento con mayor participación; mientras que en la segunda posición se encuentra Arequipa (S/ 1,483 millones) y en tercer lugar se ubicó Ica (S/ 1,278 millones).
Cabe señalar que, a setiembre, se registró un total de 695 unidades mineras que realizaron actividades de explotación (metálica y no metálica), mientras que, 414 unidades responden a actividades de exploración, según la Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN), que registra que en el 1.42% del territorio nacional se realiza actividad minera.
Fuente: MINEM

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnologías portátiles de realidad aumentada optimizan la supervisi . . .
13/Oct/2025 5:19pm
Las gafas de realidad aumentada transforman la inspección, guía y entrenamiento en operaciones mineras, mejorando la e . . .
Tecnologías de filtrado avanzado de agua en minería: Eficiencia y so . . .
13/Oct/2025 5:16pm
Descubre cómo las tecnologías de filtrado avanzado, como la microfiltración, ósmosis inversa y filtros de prensa, op . . .
Clasificación en tiempo real: la minería se adapta a la era del dato . . .
13/Oct/2025 5:13pm
La industria minera comienza a implementar tecnologías que permiten clasificar mineral y estéril en menos de 12 horas . . .
Argentina: San Juan habilita expansión del proyecto Gualcamayo por 20 . . .
13/Oct/2025 5:09pm
El Ministerio de Minería provincial aprobó la quinta, sexta y séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera