Tecnología Minera
FLSmidth

Ingemmet busca culminar la revisión de 4 mil expedientes de petitorios mineros a inicios de 2026

Publicado hace 3 meses

Ingemmet busca culminar la revisión de 4 mil expedientes de petitorios mineros a inicios de 2026

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de la institución, indicó que el problema de la formalización minera tiene que ser atacado con conocimiento del territorio, mediante capacitaciones a diversas autoridades.

El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, aseveró que la entidad trabaja en optimizar sus procesos y culminar así la revisión de 4 mil expedientes de petitorios mineros a inicios de 2026.

Petitorio minero

Durante su exposición "El rol del Ingemmet en el desarrollo nacional” en el Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), comentó que la institución trabaja arduamente para acabar con la acumulación de esos expedientes mediante la optimización de la comunicación entre las direcciones encargadas de administrar el procedimiento minero.

“Estamos trabajando en la transversalidad y la optimización de nuestras direcciones, estamos reduciendo la brecha que tenemos de una acumulación cerca de 7 mil expedientes que han estado algo desatendidos, hoy son 4 mil expedientes”, detalló en el evento del IIMP.

El petitorio minero es una solicitud de una concesión minera para la obtención de derechos sobre las sustancias minerales existentes en un área del territorio nacional y/o dominio marítimo delimitada por coordenadas UTM.

Más presupuesto

De otro lado, Chirif señaló que, si bien en los últimos años, el presupuesto anual del Ingemmet ha crecido entre 7 a 9%, este monto no es suficiente en relación con la demanda de información especializada que generan, así como para la realización de un trabajo eficiente, “se necesita hacer una reingeniería”, dijo.

“Estamos construyendo en esta gestión un plan operativo al 2026, a la altura que un servicio geológico y un instituto peruano de investigación requiere, que necesita de un presupuesto bastante mayor a ese 7%, esperamos que nos otorguen ese presupuesto”, comentó en el Jueves Minero.

El funcionario resaltó que el problema de la formalización minera también tiene que ser atacado con conocimiento del territorio, mediante capacitaciones a las diversas autoridades. Indicó que han solicitado poder realizar un evento formativo en el Congreso de la República para explicar que hay yacimientos idóneos para la minería de pequeña escala y la de gran escala, pero que aún esperan una respuesta.

“Lo que podemos hacer al respecto es llevar información a los congresistas para que se comprenda mejor el trabajo minero”, comentó.

Respecto a las propuestas legislativas que buscan reducir los plazos de concesión para el desarrollo de la minería, Chirif afirmó que se defenderá la normativa que brinda estabilidad jurídica al sistema peruano de concesiones mineras.

“Vamos a dar todo lo que podamos para capacitar a los gobernadores, legisladores para que ejerzan sus funciones con mayor conocimiento y defender la normativa que asegura la seguridad jurídica con la que se desarrollan las concesiones mineras, no les podemos cambiar las reglas de juego cuando estamos en el segundo tiempo”, culminó.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Digital Twins: simulación avanzada para decisiones más inteligentes . . .

30/Jun/2025 5:05pm

La industria minera atraviesa una revolución tecnológica silenciosa pero contundente: la implementación de gemelos di . . .

VER MÁS

Tecnología

Válvulas direccionales: clave en el rendimiento y precisión de la ma . . .

30/Jun/2025 5:04pm

En el corazón de la maquinaria pesada, las válvulas direccionales cumplen un rol esencial en la dirección del flujo h . . .

VER MÁS

Tecnología

Sostenibilidad: Cómo alinear la industria minera con criterios ambien . . .

30/Jun/2025 5:01pm

En medio de una creciente demanda global por operaciones sostenibles y responsables, la industria minera se enfrenta al . . .

VER MÁS

Noticia

IFAT Brasil 2025 se consolida como plataforma estratégica de las tecn . . .

30/Jun/2025 5:00pm

Durante los últimos tres días, IFAT Brasil 2025 (Feria Internacional de Soluciones en Agua, Alcantarillado, Drenaje y . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO